Libran orden de aprehensión contra el empresario Miguel Alemán Magnani

-El mandamiento judicial fue girado por el delito de defraudación fiscal por casi 65 millones de pesos

México, 8 de junio.- Un juez de control federal libró una orden de aprehensión contra el empresario Miguel Alemán Magnani, por el delito de defraudación fiscal por casi 65 millones de pesos a través de Interjet, según fuentes judiciales.

El mandamiento judicial fue girado a petición de la Fiscalía General de la República (FGR), la cual judicializó una carpeta de investigación en su contra.

En febrero de 2020, la Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) denunció ante la FGR a Miguel Alemán Velasco y Miguel Alemán Magnani, presidente y vicepresidente de Internet, respectivamente, por no enterar al fisco 66 millones 285 mil 195 pesos de impuestos retenidos por concepto de salarios.

La PFF presentó como pruebas la información proporcionada por la Administradora de Coordinación Estratégica de Grandes Contribuyentes del Servicio de Administración Tributaria (SAT), por las que “se conoció” que la aerolínea omitió enterar a las autoridades fiscales, dentro del plazo que la ley establece, el ISR retenido por concepto de salarios por el mes de diciembre de 2018 en una cantidad de 66 millones 285 mil 195 pesos.

Como pruebas adicionales, la querella presentada ante la Fiscalía General de la República (FGR), a partir de una “denuncia realizada el 4 de febrero por un empleado”, indica que Interjet no pagó al fisco dicha cantidad correspondiente al impuesto sobre la renta (ISR) retenido a sus trabajadores en diciembre de 2018.

LEER MÁS: Vinculan a proceso al empresario Baltazar Higinio Reséndez

Se espera que en las próximas horas la FGR solicite a la Interpol la emisión de la ficha roja para la búsqueda y localización del nieto del expresidente Miguel Alemán Valdés e hijo del exgobernador de Veracruz Miguel Alemán Velasco.

Hasta diciembre de 2020, Alemán Magnani ocupo el cargo de presidente del Consejo de Administración de Interjet, pues al frente de la empresa quedó el empresario Alejandro del Valle.

Cabe señalar que Interjet no ha operado vuelos comerciales desde el 11 de diciembre de 2020.

(Con información de La Jornada)