Llegan mañana a Coahuila Un equipo de expertos estadounidenses para que aporten propuestas de rescate de los diez mineros atrapados

  • Laura Velázquez dijo también que ya se ha puesto en contacto con la embajada alemana para solicitar el apoyo de expertos, como lo exigieron los familiares de los carboneros.

Sabinas, Coah.- La coordinación nacional de Protección Civil dio a conocer esta tarde que esperan para mañana la llegada de un equipo de expertos estadounidenses para que aporten propuestas de rescate de los diez mineros atrapados en este pozo de “El Pinabete”.

De acuerdo a Laura Velázquez, este equipo norteamericano ya está enterado del caso y las acciones realizadas en los últimos 13 días; se espera que participen en la reunión técnica matutina diaria que realiza el equipo interdisciplinario creado para el rescate.

La autoridad federal, en el predio Conchas norte se realizan desde este lunes labores de topografía para iniciar con la estrategia de extracción de agua de esta antigua mina inundada.

Laura Velázquez dijo también que ya se ha puesto en contacto con la embajada alemana para solicitar el apoyo de expertos, como lo exigieron los familiares de los carboneros.

En el predio siniestrado, el gua sigue fluyendo por las zanjas improvisadas cerca del campamento exterior. El incremento en los niveles de agua es visible y presenta espumosa y un olor a azufre. Las familias temen otro error y que el personal que perfora haya roto el drenaje, sumando líquidos a la inundación.

En el campamento exterior de familiares, el clima de este martes permitió el regreso, conforme fue pasando el día, fueron llegando familiares, quienes han sido enfáticos, no se moverán de aquí hasta tener a sus seres queridos.

La ayuda extranjera anunciada para el rescate minero es una esperanza para los familiares, pero no de ver con vida a sus seres queridos, si no de recuperar sus restos.

“Nunca es tarde, pero mi temor es que nos lo vayan a dejar ahí sepultados, que nos los entreguen, vivos o muertos, pero que no se vayan a quedar ahí”, dijo Magdalena Montelongo Perez, hermana de Jaime Montelongo Perez, quien junto a nueve compañeros más, este miércoles cumplen 14 días atrapados.

El ambiente entre las familias es de sentimientos encontrados, están conscientes de un desenlace fatal.

“Me da mucha tristeza ver, ya ni cómo al principio verdad, al principio teníamos mucha esperanza de que los sacaran; yo me sentaba aquí y creía verlo venir a mi hermano, ahorita ya lo ve uno todo incierto, no sabes que va a pasar”.

Para los familiares, reprochar que desde un principio ellos sugirieron lo que hoy se denomina nueva estrategia, ya no importa. El enfoque ahora es recuperar sus restos.

“Yo pienso que se tardaron, verdad, en tomar esta decisión. Podían haberlo hecho desde antes. A lo menos para ahorita pues ya lo tuviéramos fuera, pero como no querían ayuda, yo no digo que no estén preparados los ingenieros de aquí de México, pero a lo mejor para un siniestro como este, entre más opiniones tengan verdad, pues es mejor, no los desmerece a ellos y otra de las cosas también que, pues ellos no aceptaban opiniones, ni ayuda de nadie”.

La incertidumbre priva entre las familias, sienten que cada día qué pasa que se van quedando solos y temen que sus familiares queden sepultados en el pozo carbonero, como ocurrió en Pasta de Conchos.

FAMILIA PASTA DE CONCHOS PIDE CANCELAR CONCESIONES EN ZONAS DE ALTO RIESGO.

La organización Familia Pasta de Conchos pidió este martes al presidente Andrés Manuel López Obrador cancelar todos los títulos de concesión en zonas de alto riesgo por minados viejos.

“El problema de la zona Carbonífera de Coahuila no es sólo la entrega de concesiones pues toda la zona ya está concesionada, también es la decisión de CFE de comprar carbón a minas inseguras en ausencia de inspecciones laborales”, citó la asociación civil en su cuenta de tuiter.

El lunes, el gobernador Miguel Riquelme recriminó a Manuel Bartlett, titular de la Comisión Federal de Electricidad preferencia la compra de carbón a productores menores, con lo que fomenta el “coyotaje”, terminó dado a la región a quienes de forma ilegal explotan pozos de carbón sin estar en regla.

La organización Familia Pasta de Conchos sugirió al primer mandatario revisar sus políticas energéticas y laborales para evitar más siniestros, y la forma de otorgar contratos de la Comisión Federal de Electricidad, pues aseguró los da sin que los solicitantes acrediten revisiones de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

(Con información de El Financiero)