Los casos de COVID semanales en el mundo bajan por primera vez desde febrero: OMS

Por Agencia

Ginebra, 4 de abril de 2021.- Los casos semanales de Covid-19 en el planeta, que no dejaban de subir desde mediados de febrero, bajaron por primera vez la pasada semana con respecto a la anterior, pero India y Brasil concentran la mitad de ellos, según los datos que aporta la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Los contagios semanales se situaron en los últimos siete días en 5.69 millones, cuando en la semana del 19 al 25 de abril habían sido 5.73 millones, mostrando por fin un descenso de la curva global de casos tras mes y medio en ascenso. La pandemia de nuevo coronavirus ha provocado al menos 3 millones 203 mil 937 muertos en el mundo desde que la oficina de la OMS en China dio cuenta de la aparición de la enfermedad en diciembre de 2019, según un balance establecido a partir de fuentes oficiales.

“Hubo más casos en las pasadas dos semanas que en los primeros seis meses de pandemia, pero India y Brasil cuentan por más de la mitad de los casos de la semana pasada, aunque hay muchos otros países en el mundo que afrontan una frágil situación”, alertó Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.

Asimismo, Tedros, en el centro de la lucha contra la pandemia del Covid-19, es candidato a su relección informa el sitio especializado en temas de salud, Stat News.

Stat News cita a una persona cercana al dirigente y asegura que el Tedros prevé presentarse a un segundo mandato de cinco años al frente de la OMS.

En tanto, Dinamarca anunció su renuncia a utilizar la vacuna anticovid de Johnson & Johnson por sus posibles efectos secundarios graves, después de retirar en abril de su campaña de inmunización el inyectable de AstraZeneca.

“Los beneficios de usar la vacuna contra el Covid-19 de Johnson & Johnson no compensan el riesgo de provocar un eventual efecto indeseable”, dijo la autoridad nacional de salud danesa, en referencia a un tipo de trombosis muy poco común.

El país nórdico continuará con su programa de vacunación masiva “sin la vacuna de Johnson & Johnson”, inyectable que recibió el visto bueno de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y la OMS.

Foto: elpais.com