Con Información cortesía de: Marca Claro.com
Hace un par de semanas celebramos las primeras 2 décadas de vida de Xbox, contándote la historia del desarrollo de la que en su momento fue la consola más poderosa del mercado, además de otros datos curiosos a propósito del valiente intento de Microsoft de entrar al mundo de las consolas de videojuegos. Pero no te contamos esta anécdota, que estábamos guardando para una ocasión especial. Y esa ocasión ya llegó.
Resulta que Xbox acaba de inaugurar un museo virtual en honor a estos 20 años, y utilizaron el sitio para mostrar algunos recuerdos sobre su historia y el desarrollo que han vivido en estos días. Y entre las muchas curiosidades que tiene este museo, se encuentre una carta de 1999 escrita por el vicepresidente de Xbox en esos días, Rick Thompson, dirigida a Nintendo of America.
La carta no es tan divertida como podría suponerse (o al menos lo que puede leerse de ésta), pero al menos fue un buen detalle de Thompson agradecer por la reunión en la cual Microsoft y Nintendo discutirían “una posible alianza”. Y por alianza se refiere al intento que Microsoft tuvo algún día de comprar Nintendo.
Al respecto de esta ocasión, la versión de la anécdota más divertida es la del ex director de Relaciones con Terceros, Kevin Bachus, en la cual deja muy en claro cómo salió la reunión a la que Steve Ballmer, el ex CEO de Microsoft los hizo asistir.
“Steve nos hizo reunirnos con Nintendo para ver si ellos podrían considerar ser comprados. Ellos solamente se c©g4r0n de risa. Como, imagínate una hora de alguien que sólo se está riendo de ti. Más o menos así fue como salió la reunión”, dijo Kevin Bachus.
Diríamos que no se puede culpar a Microsoft de intentarlo, pero las risas de esos desconocidos ejecutivos de Nintendo son entendible (la carta menciona que la reunión sería con Genyo Takeda, pero nada nos asegura que estuviera presente en el coro de carcajadas).
Para ese momento, aún con la naciente y fuerte competencia que Sony representaba, Nintendo seguía siendo una compañía fuerte, muy funcional en sus propios términos y bastante bien posicionada en el mercado norteamericano… ¿qué motivo podrían tener para querer venderse a Microsoft?
Link de la nota original: https://www.marca.com/claro-mx/esports/2021/11/24/619e8c1322601d000d8b457b.html