- Los manifestantes realizaron pintas en las fachadas del inmueble, lanzaron petardos y quemaron dos vehículos en los accesos al Palacio de Justicia de Iguala.
Iguala, 27 de septiembre.- Con destrozos a las instalaciones de la Ciudad Judicial de Iguala, concluyó la jornada de protestas por el octavo aniversario de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Normalistas de #Ayotzinapa estrellan dos camiones en la puerta principal y estacionamiento del palaciode usticia de #Iguala, además de aventar más de 100 petardos y piedras al edificio, al desistir la #FGR, delas órdenes de aprehensión contra LambertinaGa pic.twitter.com/369UGkyxLp
— Natividad Ambrocio C (@NatividadAmbroc) September 28, 2022
A bordo de unos 30 autobuses, arribaron a Iguala normalistas de Ayotzinapa y de otras normales del país, así como padres de los 43 estudiantes desaparecidos, para exigir justicia no solo por la desaparición de los estudiantes, sino también por el homicidio de 3 jóvenes entre la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre del 2014.
Los manifestantes realizaron pintas en las fachadas del inmueble, lanzaron petardos y quemaron dos vehículos en los accesos al Palacio de Justicia de Iguala.
Los integrantes de la Federación de Estudiantes Campesinos, Socialistas de México (FECSM), organizaciones sociales y representantes del magisterio disidente se retiraban de Iguala a bordo de por lo menos 30 autobuses, tras haber llevado a cabo misas en cada uno de los puntos donde fueron encontrados sin vida los cuerpos de 3 normalistas hace 8 años, dónde también colocaron coronas de flores y veladoras.
Los autobuses se detuvieron en la salida hacia Chilpancingo, frente al edificio del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), y los estudiantes bajaron de las unidades para hacer pintas en las paredes del inmueble, reprochando la decisión de destruir los videos captados por sus cámaras de vigilancia, pues en ellas, aseguran, se captó el momento en que un grupo de normalistas fue interceptado por policías de Huitzuco y entregados a sicarios de Guerreros Unidos.
Los estudiantes lanzaron piedras, petardos y utilizaron dos vehículos como arietes para abrir las puertas de acceso, luego les prendieron fuego.
Las instalaciones estaban vacías, porque no hubo labores por temor a que pudieran ser agredidos los trabajadores durante la protesta de normalistas.
Antes, los cientos de estudiantes, arribaron a Iguala, dónde marcharon hacia las estelas de luz ubicados en la zona industrial, dónde cayeron asesinados Daniel Solís Gallardo, Julio César Mondragón Fontes y Julio César Ramírez Nava.
Ahí, los padres de los 43 catalogaron como preocupante la renuncia del fiscal del caso Ayotzinapa, Omar Gómez Trejo y la filtración del expediente reservado sobre la investigación, ya que eso favorece a los responssbles del homicidio y desaparición de los normalistas.
En su intervención, Clemente Rodríguez, padre de uno de los estudiantes desaparecidos, condenó que hace 8 años en el mismo municipio, la gente le negara ayuda a su hijo, pues lo dejaron en manos de un grupo de asesinos.
En medios de las llamas y del humo negro, se queman los camiones estrellados a las puertas del palacio de justifica de #Iguala. pic.twitter.com/rTutjMXg6Z
— Natividad Ambrocio C (@NatividadAmbroc) September 28, 2022
También negó que él y sus compañeros del colectivo sean «Borregos» y que reciban órdenes de líderes o de sus abogados, por eso es que agradeció el acompañamiento legal que se les a dado el Centro de Derechos Humanos de la Montaña, Tlachinollan.
En tanto que Vidulfo Rosales Sierra, abogado del colectivo, lamentó que a pesar del compromiso del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, no exista todavía una resolución al caso, pues de las 21 órdenes de aprehensión que fueron retiradas 16, estaban dirigidas contra elementos del Ejército Mexicano.
Por otro lado, cabe señalar que desde muy temprana hora de este martes, las instalaciones del 27 batallón de infantería fueron resguardadas con barricadas afianzadas con alambre de púas, además de que se retiraron las coladeras para evitar el paso de los vehículos.
(Con información de EF)