OPS llama a endurecer medidas contra Covid en regiones de México

Suman más de tres millones 824 mil muertos por Covid-19 en el mundo

Estados Unidos, Brasil e India, seguidos por México, son las naciones con más decesos a causa de la enfermedad respiratoria. 

Por Agencia  

WASHINGTON, DC. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) destacó la incidencia de casos de Covid-19 en varios países de las Américas en las últimas semanas, y llamó a endurecer las medidas para contener la propagación del virus en lugares de alta transmisión.

Regiones de México y Brasil, así como Cuba, República Dominicana, Guatemala, Panamá, Colombia, Bolivia, Chile y Uruguay han reportado un alza de contagios recientemente, dijo la directora de la OPS, Carissa Etienne.

“En este contexto, instamos a los países a endurecer las medidas de salud pública en lugares con alta transmisión. Esta es la forma más eficaz de reducir los casos hasta que tengamos suficientes vacunas para todos”, dijo.

La OPS recomienda enfáticamente usar máscaras, mantener distanciamiento físico entre las personas, y evitar aglomeraciones en espacios interiores como formas de contener la expansión del virus.

Etienne recordó que actualmente menos de una de cada diez personas en América Latina y el Caribe está completamente vacunada contra el Covid-19.

“Somos una región de más de 600 millones de personas donde los casos aumentan, los hospitales están llenos y las variantes circulan rápidamente”, dijo.

En México, Etienne señaló un “leve aumento” de las infecciones en las últimas semanas, impulsado principalmente por las regiones de Baja California y Yucatán.

En el Caribe, Cuba y República Dominicana continúan generando la mayoría de los casos nuevos, con altas tasas de mortalidad en Trinidad y Tobago, apuntó.

También subrayó el incremento de las infecciones en partes de Belice, Guatemala y Panamá. En Sudamérica, remarcó el pico de contagios en toda Colombia, con una ocupación muy alta de camas de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) en las grandes ciudades metropolitanas.

Las infecciones por covid-19 llenan hospitales en ciudades como Sao Paulo, en Brasil, así como en Bolivia, Chile y Uruguay, en particular con pacientes más jóvenes de entre 25 y 40 años, agregó.

La pandemia de nuevo coronavirus ha provocado al menos tres millones 824 mil 885 muertos y más de 176 millones 566 mil 650 personas contrajeron la enfermedad. La gran mayoría de los enfermos se recupera, pero una parte aún mal evaluada conserva los síntomas durante semanas o, incluso, meses.

En tanto, la Unión Europea (UE) dio un paso adelante hacia la normalidad al aprobar el retorno de los turistas estadounidenses, aunque no estén vacunados, una imagen que contrasta con la situación “dramática en Moscú”, donde se impondrán vacunaciones obligatorias.