Pese a pandemia, sector restaurantero mantuvo dinamismo, afirma gobierno de Tabasco

Albert Hernández

Al encabezar la continuidad directiva en la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), delegación estatal, el gobernador Carlos Manuel Merino Campos subrayó que Tabasco, de acuerdo con el INEGI, es la entidad de mayor relación ingreso-gasto dentro de esta industria a nivel nacional, con 150.1 por ciento, incluso por arriba de Quintana Roo.

El mandatario estatal hizo referencia al estudio “La industria restaurantera en México” edición 2021, mismo que resalta la dinámica de este sector en la entidad, e indicó que estos datos son alentadores, “porque nos encontramos en posición de competencia con Quintana Roo, un estado en el que su economía está basada en el turismo, donde la gastronomía es el plato fuerte”.

Acompañado del dirigente estatal de la Canirac, reelecto para el periodo 2022-2023, Ricardo Beltrán Merino, y el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCET), Edgar Garduño Paz, Merino Campos exhortó a la iniciativa privada a mantener la unidad para hacer un Tabasco más fuerte.

Los empresarios son “el pilar del desarrollo del estado, (porque) son generadores de empleo”, enfatizó.

En su mensaje a los restauranteros, resaltó que por su riqueza inigualable la gastronomía es patrimonio cultural de la entidad, y dijo que a pesar del duro golpe que se vivió por la pandemia de COVID-19, esta industria se mantuvo firme, y ofreció a la Canirac mantener abiertos los canales de diálogo para la construcción de acuerdos que beneficien a los tabasqueños.

“Realicemos acciones concretas para dar el valor agregado que tiene el sector restaurantero en nuestra economía, y detonemos nuevas y mejores posibilidades que integren a la experiencia gastronómica como factor de interés para explorar, conocer y disfrutar Tabasco”, destacó.

A su vez, el dirigente Ricardo Beltrán precisó que pese a que la industria restaurantera del país ha resultado una de las más afectadas por la pandemia, al provocar el cierre de alrededor de 120 mil negocios que incidieron en la pérdida de 400 mil empleos, “la creatividad, instinto de supervivencia empresarial han hecho más fuerte a este sector”.