Cierre de campaña de Ernesto Gándara frente al Palacio Municipal de Cajeme
Arturo Soto Munguia / El Zancudo
La tarde noche del próximo domingo estaremos conociendo las tendencias de la votación en la jornada electoral.
Se acabarán las especulaciones, proyecciones, encuestitis, buenos y malos deseos, para dar paso a la predecible judicialización del proceso poselectoral, que no es precisamente lo deseable, pero tampoco hay modo de evitarla considerando los procedimientos usuales en estos casos.
Como sea, hagamos votos para que la jornada se lleve a cabo en un ambiente de respeto y tranquilidad, pues con todo lo inevitable de esa judicialización siempre será preferible que el conflicto se canalice por la vía de las instituciones y no por la vía de la violencia.
Todos tenemos algo que aportar para que el proceso no tome esos derroteros, pero especialmente los partidos políticos, donde suelen exacerbarse los ánimos especialmente cuando las elecciones son muy competidas, como parece ser el caso.
A estas alturas ha quedado claro que la narrativa polarizadora que baja desde la presidencia de la República cada mañana y permea a todas las fuerzas políticas y a la sociedad entera, consiguió el objetivo de atomizar en dos grandes polos las preferencias electorales.
Como desde hace tiempo no se veía, los partidos ‘chicos’ que compiten fuera de las dos grandes alianzas tendrán una captación de votos más bien marginal en los municipios más importantes del estado y no se diga en la elección de gobernador, donde solo hay dos opciones con posibilidades reales: Alfonso Durazo o Ernesto Gándara.
Durazo dijo ayer en rueda de prensa que Morena iba por el carro completo y reiteró que llevaba una ventaja de dos dígitos.
Es, por supuesto, lo que debe decir un candidato en contienda, pero las posibilidades de que eso suceda son remotas. Es decir, las posibilidades de que gane existen, pero hablar de carro completo y ventaja de dos dígitos es pensar en repetir el resultado obtenido hace tres años y eso simplemente no va a ocurrir.
Más aún, a juzgar por la dinámica de las campañas, sobre todo en el último tercio de las mismas donde la intención del voto se emparejó entre ambos candidatos, el señor Durazo podría llevarse una sorpresa el próximo domingo.
Los partidos que integran la Alianza Va por Sonora ya otearon en el horizonte que la elección es ganable: su candidato ha venido de menos a más, ha sumado fuerzas importantes a su campaña, nunca perdió puntos en estos tres meses y al contrario, los fue subiendo.
¿Eso asegura la victoria? No.
Un grupo de periodistas platicamos antenoche con El Borrego al término de su cierre de campaña en Guaymas. No saca cuentas alegres, pero se muestra optimista y seguro. Hace una serie de valoraciones a partir de lo que vivió en estos tres meses de campaña y sostiene que el triunfo es posible.
Básicamente sostiene que el ejercicio del gobierno en el plano federal, pero sobre todo en los gobiernos municipales que son el primer contacto con los ciudadanos, ha desencantado a muchos sonorenses que hace tres años depositaron su esperanza en un cambio que no solamente no llegó, sino que en muchos sentidos ha resultado peor.
Cita el caso de la inseguridad pública, señaladamente el accionar del crimen organizado que ha causado estragos en municipios como Cajeme, Empalme, Guaymas, San Luis Río Colorado entre otros, donde la gente tiene claro que una parte importante de la responsabilidad al respecto recae sobre su contrincante.
Pero también el mal manejo de la pandemia que derivó en fuertes lesiones a las economías familiares, la cancelación de programas como el Seguro Popular y el Prospera, entre otros.
Hay además otro elemento, que no cita El Borrego, pero que cualquiera que haya vivido procesos electorales anteriores percibe: el llamado ‘voto oculto’ que usualmente sale a castigar en las urnas a los malos gobiernos, sin que previamente lo registren las encuestas, ya no está concentrado en el PRI y el PAN como en 2018, sino que, ya con tres años en el ejercicio de gobierno, también es compartido con Morena. ¿En qué medida? Eso también se sabrá el domingo por la tarde-noche.
II
Otro aspecto a considerar son los cierres de campaña. Ya hemos dicho aquí que la asistencia a los mítines no se traduce necesariamente en votos, pero sí muestran el músculo que tiene cada fuerza política: recursos humanos, económicos, materiales, logísticos. Todo lo que van a ocupar el ‘Día D’.
Y en ese rubro, los dos principales equipos están muy parejos.
El cierre de El Borrego ayer en Cajeme duplicó la asistencia del que tuvo Alfonso Durazo y eso es muy revelador porque se trata del segundo municipio más poblado en Sonora, donde además se registran condiciones muy peculiares.
Allí asesinaron a Abel Murrieta, el candidato de MC a la alcaldía, cuando Ricardo Bours era el candidato a la gubernatura. Ricardo estuvo presente en el cierre de ayer y seguramente tuvo que ver en la convocatoria lograda. Cajeme, gobernado por Morena es el municipio donde la violencia del crimen organizado se ha ensañado más con sus habitantes y eso se refleja en las preferencias electorales, por lo que mencionábamos líneas arriba.
El voto de castigo allí les llegará desde varios frentes, no sólo desde la Alianza que lleva como candidata a Anabel Acosta, sino también desde los votantes por el candidato independiente, Rodrigo Bours y desde MC, que lleva como candidato a Gustavo Almada quien sustituyó a Abel Murrieta.
Cajeme puede ser un desastre para Morena.
La situación en otros municipios como Huatabampo, Navojoa, Empalme, Guaymas, Nogales y San Luis Río Colorado donde la contienda está francamente dividida y en algunos Morena aparece en desventaja, hacen dudar mucho de las cuentas alegres que el señor Durazo presumió ayer.
La prospectivista lectora, el saurino lector tendrán desde luego una mejor predicción que este humilde tundeteclas que, incluso con todos estos elementos no puede dar por ganador a uno de los dos contendientes, pero tiene la certeza, esa sí muy firme, de que los resultados estarán lejos de parecerse a los de hace tres años, y podría presentarse una sorpresa.
El próximo domingo se despejarán dudas.
También me puedes seguir en Twitter @Chaposoto
Visita www.elzancudo.com.mx