- Funcionarios del gobierno estadounidense apuntan a esta brazo yihadista
Por Agencias Reuters/AFP
ESTADOS UNIDOS.- Funcionarios del Gobierno de Estados Unidos creen que el Estado Islámico-Khorasan está detrás de los ataques perpetrados este jueves en el aeropuerto de Kabul, que han dejado múltiples víctimas mortales y heridos.
De acuerdo con la información de Reuters, una fuente familiarizada con reuniones informativas del Congreso sobre Afganistán dijo que si bien Washington se encuentra investigando, el ataque tiene las características de ser una obra del Estado Islámico-Khorasan.
Según la información de inteligencia, atacantes suicidas vinculados al brazo afgano del grupo yihadista amenazaban con atacar el aeropuerto antes del 31 de agosto, fecha límite fijada por Washington para la retirada de Afganistán tras dos décadas de intervención.
https://twitter.com/Oscarin0290/status/1430915769324421124
En los últimos días, aviones de transporte militar han salido de Kabul lanzando señuelos, incluidos los diseñados para desviar misiles. La zona también se expone eventualmente a fuego de mortero y a ataques suicidas, según los expertos.
Varios analistas, entre ellos ExTrac, un grupo privado especializado en tratar datos de grupos yihadistas, apunta que el EI-K detuvo brutalmente su actividad hace 12 días.
Las mortales explosiones en el aeropuerto de Kabul el jueves provocaron “pánico” entre los afganos que se concentraban en el exterior del recinto con la esperanza de escapar del régimen talibán que tomó el control de Afganistán.
🔴 #AHORA | Momentos posteriores luego de la explosión en el Aeropuerto de Kabul. pic.twitter.com/3tEJmCA0z6
— Mundo en Conflicto 🌎 (@MundoEConflicto) August 26, 2021
Un denso humo se elevaba en el cielo mientras afganos con las ropas empapadas de sangre intentaban huir del lugar del atentado. Los heridos graves eran transportados en carretillas. En las redes sociales se podía ver a un niño aferrado al brazo de un hombre con una herida en la cabeza.
¿Qué es el Estado Islámico-Khorasan?
Meses después de que el Estado Islámico declarara un califato (régimen) en Irak y Siria en 2014, antiguos talibanes pakistaníes le juraron lealtad y se unieron a otros militantes en Afganistán para formar un capítulo regional.
La dirigencia central del EI reconoció formalmente al grupo un año después de que se instalara en el noreste de Afganistán, en las provincias de Kunar, Nangarhar y Nuristán.
También estableció células en otras partes de Pakistán y Afganistán, incluyendo Kabul, según monitores de la ONU.
Heridos por las explosiones en el aeropuerto de Kabul llegan a un hospital #Afganistan pic.twitter.com/A4AdsbONpm
— Reuters Latam (@ReutersLatam) August 26, 2021
Las últimas estimaciones de su fuerza varían de miles de combatientes activos hasta 500, según un informe del Consejo de Seguridad de la ONU divulgado en julio.
“Khorasan” es un nombre histórico de la región que incluye partes de lo que actualmente es Pakistán, Irán, Afganistán y Asia Central.
¿Qué tipo de ataques perpetra?
El EI-K, como se le conoce, reivindicó algunos de los ataques más mortíferos de los últimos años en Afganistán y Pakistán. Masacró civiles en ambos países en mezquitas, santuarios, plazas y hospitales.
El grupo, sunita extremista, ha atacado sobre todo a musulmanes que considera herejes, en particular a los chiitas.
En agosto de 2019, reivindicó un atentado contra los chiitas en una boda en Kabul, en la que murieron 91 personas.
Además, se sospecha que perpetró en mayo de 2020 en Kabul un ataque que estremeció al mundo. Hombres armados abrieron fuego en la maternidad de un barrio mayoritariamente chiita, donde mataron a 25 personas, entre ellas 16 madres y recién nacidos.
En las provincias en las que se implantó, su presencia dejó profundas huellas. Sus hombres mataron a tiros, decapitaron, torturaron y aterrorizaron a los aldeanos y dejaron minas por todas partes.
¿Cuál es la relación del EI-K con los talibanes?
Aunque ambos grupos son militantes islámicos sunitas de línea dura, también son rivales y difieren en detalles sobre religión y estrategia, y cada uno dice ser el verdadero estandarte de la yihad.
En una muestra de su enemistad, los comunicados del EI se refieren a los talibanes como apóstatas.
El EI-K se enfrentó a la represión de los talibanes contra sus disidentes y no pudo extender su territorio, tal y como consiguió hacer el grupo en Irak y Siria.
En 2019, el ejército gubernamental afgano, después de operaciones conjuntas con Estados Unidos, anunció que lo derrotó en la provincia de Nangarhar.
Según evaluaciones de Estados Unidos y de la ONU, el EI-K operó desde entonces en gran medida mediante células durmientes en las ciudades para perpetrar ataques mediáticos.