- Este cuerpo policial está formado por agentes encubiertos responsables de vigilar el estricto cumplimiento de las normas del país.
EFE
Los códigos de conducta, de vestimenta y los comportamientos prohibidos en público en Qatar han llamado la atención de muchas personas en Occidente, y también de aquellos que se han desplazado al país ubicado en Oriente Medio para presenciar la cita mundialista.
Uno de los cuerpos de seguridad encargado de velar por el estricto cumplimiento de estas leyes cívicas es la denominada ‘Policía de la Moral’ (Gasht-e-Ershad). Conocidas también como patrullas de orientación, son una unidad de las fuerzas de seguridad compuestas por agentes encubiertos cuya tarea es revisar que se cumplan las leyes de los diferentes códigos y conductas establecidas. Unos códigos regidos por la sharía, ley que modela la vida pública y privada, especialmente lo relativo a la moralidad.
En resumen, se trata de un código de conducta que separa, según sus valoraciones, lo que está bien de lo que está mal. También hay normas y comportamientos procedentes de la sunna, es decir, de la educación ejemplar que tuvo el profeta Mahoma y que los musulmanes deben seguir. Los hay desde obligatorios, como rezar cinco veces al día, hasta desaconsejados (divorciarse) e incluso prohibidos: mentir, robar o beber alcohol.
Todo ello en lo relativo a los varones y mujeres cataríes. Por otro lado, en lo referente a los visitantes que han acudido a presenciar el Mundial, deben seguir una serie de normas de conducta y de vestimenta para adaptarse con rapidez a las costumbres y cultura del país. En cuanto a la ropa, a las mujeres se les recomienda usar ropa que cubra hombros y rodillas, y llevar prendas poco ajustadas o transparentes. Los varones no podrán llevar camisas o camisetas con el cuello en V, o ir con el pecho al descubierto.
Con respecto a las normas de convivencia, los visitantes deberán utilizar la mano derecha para saludar y deberán guiar esta a su corazón para saludar a las mujeres. Junto a ello se suman otras como evitar las muestras de cariño y afecto en público, y la prohibición de fotografiar edificios oficiales o a los ciudadanos residentes en Qatar a excepción de que se pida permiso para ello.
Sanciones por incumplir normas
En el caso de incumplir las normas y reglas de conducta establecidas, las personas se enfrentan a diferentes castigos y sanciones. Por ejemplo, en caso de ser visto consumiendo alcohol en la vía pública, la sanción económica podría ser de unos tres mil riales cataríes, el equivalente a 806 euros aunque en función del caso podría aplicarse penas de prisión.
Un suceso similar al del consumo de drogas, aunque en este caso, se podría incluir la deportación de la persona en cuestión al país de origen. Además, se aplicará una multa de 10.000 riales cataríes – 2.685 euros – para aquellas personas que tiren basura a la vía pública. En el caso de incumplir las normas de vestimenta, tanto a hombres como a mujeres se les podría impedir el uso de cualquier tipo de servicio o el acceso a sitios, incluidos los estadios.
(Con información de AS)