Qué otras series coreanas ver después del éxito del momento de Netflix “El juego del calamar”

El juego del calamar, la serie del momento en Netflix, se convirtió en todo un boom luego de mantener al filo de sus asientos a todos los espectadores que devoraron esta producción en un abrir y cerrar de ojos.

Fue en 2019 con Parasite, de Bong Joon-ho y ganadora de cuatro premios Oscar, cuando el mundo se vio obligado a echar una mirada a las producciones surcoreanas, que desde hace una década ya vienen arrastrando una ola de popularidad en occidente en parte por la explosión del k-pop, la gastronomía y la cultura surcoreana en general.

Sin embargo, estas no son las únicas joyas coreanas capaces de engancharte y Netflix cuenta con un amplio catálogo de historias que van desde sectas hasta historias de prostitución que te harán olvidar un poco la fiebre por El juego del calamar.

Dulce Hogar

Aunque a primera vista el título puede resultar un tanto engañoso, basta ver la imagen de portada o el teaser para saber que la historia está muy lejos de seguir una línea de historia romántica o familiar.

La historia, basada en un webtoon, tiene como protagonista a Cha Hyun-su (Song Kang) un joven huérfano que al mudarse a un nuevo departamento su única meta es llegar al día que se ha fijado para cometer suicido, sin pensar que él y todos sus vecinos emprenderán una lucha contra monstruos que buscan arrebatarles su último rasgo de humanidad.

En un ambiente postapocalíptico, muy ad hoc a nuestra era de pandemia, esta serie da un paseo por diversos problemas sociales como la depresión, el bullying, los sueños frustrados, la violencia en el hogar, y demás aspectos como “qué personas sirven y cuáles no”, que se van desarrollando capítulo a capítulo y que seguro harán que no puedas despegar el ojo hasta acabarla y que también harán que te cuestiones tú qué clase de monstruo serías.

Goedam

Este mini k-drama consta de ocho capítulos de menos de 10 minutos cada uno que bien puedes ver en tus ratos libres entre semana y que te dejarán con un excelente sabor de boca si aguantas las producciones con mucha sangre y sustos.

https://youtu.be/WBX2HUvnk-w

Se trata de diferentes historias -al final entrelazadas- que se basan en diversas leyendas urbanas de terror y que muy probablemente te sacarán un buen susto.

Lo mejor es que Netflix ya alista la segunda temporada.

Extracurricular

Esta historia te enganchará incluso con saber que este k-drama no pudo ser emitido en la televisión de Corea del Sur debido a que no cumplió con los requisitos, pues su contenido fue clasificado para mayores de edad debido a la temática que aborda, aunque obvio pudo ser disfrutado a través de la plataforma por streaming.

Extracurricular trata sobre la historia de Ji Soo, un joven que busca la excelencia académica y cuyo propósito es entrar a una buena universidad para poder sobrevivir en esta sociedad tan competitiva.

Sin embargo, detrás de este “inocente” meta se esconden un gran secreto, pues con la finalidad de cumplir su propósito sin importar qué, Ji Soo lleva una doble vida como mandamás de una aplicación para defender a mujeres que viven de la prostitución (algo ilegal en ese país), esto hasta que sus planes son descubiertos por otra compañera de escuela.

Cabe apuntar que esta producción también desató una ola de críticas pues se emitió justo al mismo tiempo que en Corea del Sur se vivía el caso conocido como “La Sala Número N”, un crimen digital en la que se explotó sexualmente a 76 mujeres, entre ellas 16 menores de edad, quienes fueron amenazadas y obligadas a hacer cosas inhumanas tales como el ingerir comida y heces de perros, untarse la orina de animales, autolesionarse, desnudarse, introducirse objetos en sus genitales (como tijeras) a través de chantajes. Se cree que la red tenía 260 mil usuarios que pagaban por ver este tipo de contenidos.

Sálvame

Inspirado en un webtoon, Sálvame cuenta la historia de Im Sang-mi, quien con su familia se muda a un nuevo pueblo que en apariencia es casi perfecto pero que poco a poco comienza a convertirse en una pesadilla.

Y es que tras una tragedia familiar, los padres de Sang-mi y ella comienzan a asitir a una iglesia que promete ayudarles a superar el vacío y trauma emocional que dejó el suicidio del hijo menor, sin pensar que poco a poco serán abrazados por una secta que buscará todo menos hacerles el bien.

Esta historia consta de 10 capítulos.

Nightmare high

Este drama tiene como escenario principal una escuela en la que han comenzado a ocurrir cosas misteriosas desde la llegada de un nuevo profesor.

Kang Ye-rin, la presidenta de su clase, comienza a darse cuenta que de pronto varios alumnos comienzan a realizar sus sueños, metas o deseos -sin importar cuáles sean- luego de acudir a una charla con el profesor, quien les ofrece una solución a sus problemas a base de trampas. Luego de ello caen en un trance para después desaparecer. Lo curioso es que nadie puede recordarlos, como si nunca hubieran existido.

¿Podrá Ye-rin resolver el misterio que ronda en la escuela y detener lo que sea que esté pasando?

Se trata de una serie de 10 capítulos de menos de 20 minutos.

Olvidado

Si lo tuyo es que jueguen con tu mente mientras tratas de resolver un misterio entonces Olvidado es tu película ideal, un thriller psicológico que te hará cuestionarte una y otra vez cuál es la verdad de la historia.

Esta película va de la mano de Jin-seok ( interpretado por Kang Ha Neul) que se muda a una nueva casa con su familia, aunque en ese nuevo hogar hay una condición del dueño anterior: no entrar a una habitación.

Así es como los dramas coreanos han logrado conquistar a México
Todo marcha normal en la familia, pero pasados unos días Jin-seok sale a pasear con su hermano y en un abrir y cerrar de ojos unos sujetos secuestran a su familiar que reaparece sorpresivamente días después sin recordar nada. A partir de ahí el protagonista buscará llegar a la verdad, ¿quiénes se lo llevaron, por qué? ¿Su hermano sigue siendo el mismo o es otra persona?

Si lo tuyo son los rompecabezas, tal vez puedas descubrir la verdad antes de que el filme te lo muestre.

El teléfono

Otro filme surcoreano que no debes perderte es El Teléfono, un thriller que se basa en la historia de Seo-yeon, una joven que regresa de Saúl a su pueblo natal en una zona rural.

Pero las cosas comienzan a ponerse extrañas cuando la joven, al olvidar su celular, usa el teléfono antiquísimo que hay en su casa y que pronto descubre es una especie de “pasaje” entre el pasado y el presente con 20 años de diferencia.

Así, lo que al principio comienza como una aventura y amistad entre dos chicas, pronto comienza a tornarse en algo creepy.

(Con información de Noticiasenlamira)