Realizan marcha en CDMX, Guanajuato y Veracuz, BC y Edomex para exigir justicia por Debanhi y todas las desaparecidas en México

  • A diario desaparecen cuatro mujeres en México, cientos de familiares siguen a espera de encontrarlas

México, 24 de abril.- Cientos de mujeres y colectivos feministas salieron a calles de la Ciudad de México para exigir justicia por aquellas mujeres que han desaparecido y han sido víctimas de feminicidio en México, así mismo, salieron a pedir a las autoridades que esclarezcan los hechos entorno al caso de Debanhi Escobar.

Familia y amigas de las mujeres víctima de estos actos salieron de la estela de luz con pancartas en mano en las cuales se puede leer “Que todas las foráneas lleguemos bien”, “Si mañana yo soy la siguiente; búsquenme”, “ni una más”, “Sino quemamos todo no nos buscan” con pañuelos morados y gritos de justicia se dirigieron al Zócalo Capitalino.

Imagen
Foto:La Prensa

De igual forma, las ateneas miembros de la Secretaría de Seguridad Ciudadana se encargaron de vigilar en todo momento la movilización, para evitar cualquier tipo de altercados y actos de vandalismo.

La concentración tuvo gran convocatoria debido a la muerte violenta de Debanhi Escobar, una adolescente de Nuevo León cuyo cuerpo fue encontrado sin vida luego de que acudiera a una fiesta. Foto: Jaime Llera | La Prensa

Un grupo de manifestantes se concentraron frente a la sede de la Policía de Investigación, de la FGJCDMX, donde causaron algunos destrozos antes de que arribaran mujeres policías del grupo Atenea de la SSC.

A la sede de la PDI llegó también un grupo de la Brigada Marabunta, quienes intentaron calmar los ánimos entre las manifestantes.

A micrófono abierto, las asistentes a la protesta escucharon algunos casos de violencia feminicida ocurridos en la CDMX y del Edomex.

Imagen
Foto:La Prensa

 

La Marcha Contra la Violencia hacia la Mujer llegó a las instalaciones de la FGJ CDMX.

Posteriormente mujeres pertenecientes a colectivos feministas intentaron entrar a las instalaciones de la Policía de Investigación.

Miles de mujeres viven con miedo a diario, ir al trabajo, la escuela o salir de fiesta se ha convertido en martirio para ellas, no saben si regresaran con bien a casa. Autoridades deben atender todos los casos que a diario ocurren en toda la República mexicana. ¡Justicia por todas!.

En Veracruz

Cientos de mujeres de Veracruz salieron a las calles para exigir Justicia para Juana, quien fue asesinada hace unos días en Xalapa, y para las miles de víctimas de feminicidio que hay en México.

Estas manifestaciones se dieron en varios puntos del estado incluyendo Xalapa, Veracruz y Coatzacoalcos, las tres principales ciudades de la entidad.

Foto:Especial

 

En Guanajuato

Mujeres de León Guanajuato, se sumaron este domingo a la manifestación nacional convocada para exigir justicia por Debanhi Escobar, la joven que fue hallada sin vida tras 13 días desaparecida en Nuevo León.

Las mujeres se congregaron la tarde de este domingo en el Arco de la Calzada, desde donde iniciaron una marcha pacífica hacia la Presidencia Municipal.

Foto:Especial

Algunas vestidas de negro cargaron velas, cruces y fichas de búsqueda de sus desaparecidas. Sus fichas de búsqueda las pegaron al exterior de la Presidencia Municipal.

“Estamos hartas y con rabia de vivir en un país con 10 feminicidios diarios y 395 mujeres reportadas como desaparecidas en el país tan solo en lo que va del 2022 de acuerdo a la SSPC; y un promedio de 7 niñas, niños y adolescentes diarios también en lo que va del año”, expresó la Red Feminista León.

En Edomex

 Unas 100 mujeres convocadas por el colectivo Las Coyotas, marchar este mediodía por las principales calles de Nezahualcóyotl hacia la Fiscalía de Justicia de Neza Palacio para sumarse a la protesta nacional contra la violencia hacia las mujeres. 

Con la bandera de “Por las mujeres de México y las que faltan”; el grupo femenino se manifestó fuera de la fiscalía donde gritaron consignas de justicia por las mujeres asesinadas y exigieron a las autoridades que localicen a las desaparecidas. 

La concentración inició alrededor de las 11 de la mañana en el monumento al Coyote localizado en la glorieta de las avenidas Pantitlán y Adolfo López Mateos, desde donde caminaron hacia la avenida Chimalhuacán y de ahí a la Fiscalía, localizada a un costado del palacio municipal. 

Luego de unos minutos de discursos y consignas las mujeres se retiraron sin causar destrozos en los comercios como ha ocurrido antes en este tipo de protestas. 

La marcha se da en el contexto del feminicidio de la joven Debanhi Escobar Bazaldúa, en el estado de Nuevo León, cuyo cuerpo fue encontrado en una cisterna del motel Nueva Castilla, en el municipio de Escobedo, a casi dos semanas de la desaparición de la joven de 18 años. 

En Tijuana

En protesta por el asesinato de Debanhi Escobar y la violencia sistemática contra las mujeres, colectivos feministas organizaron una protesta en Tijuana.

Las mujeres se concentraron en el Monumento Independencia, desde donde se dirigirán al Palacio Municipal de Tijuana.

“Si mañana soy yo, abracen a mi hijo”, se lee en una de las cartulinas.
Los colectivos prevén la participación de al menos 100 mujeres, para externar su indignación por el contexto actual de violencia contra la mujer.

 

 

(Con información de La Prensa)