Ciudad de México.- Tres cuerpos colgados en un puente vehicular y otros tres, suspendidos de las ramas de árboles en la localidad de San José de Lourdes, y dos más abandonados en un predio entre las comunidades de San Ignacio y San Gabriel, sacudieron la mañana del martes, una vez más, a los habitantes del cuarto municipio más peligroso del país: Fresnillo, Zacatecas.
La madrugada no fue muy diferente, pues tres personas más perdieron la vida y otras dos resultaron heridas, durante diferentes ataques armados, de acuerdo con reportes locales.
Estos crímenes recientes ensanchan la estadística de Fresnillo, que registró 444 homicidios desde noviembre del 2020 hasta octubre del 2021 —1.21 crímenes, en promedio, cada día—, lo que representa una tasa de 182.4 casos por cada cien mil habitantes, que ha llevado al municipio a estar en esa posición a nivel nacional, sólo detrás de Tulum, Quintana Roo; Jacona, Michoacán, y Tecate, Baja California, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Pero ésta no es la única cifra que da cuenta de la tendencia negativa que los niveles de seguridad han presentado durante el último año.
De acuerdo con el informe dado a conocer este lunes, por la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, Fresnillo se encuentra en el quinto lugar entre los 50 municipios con mayor incidencia en homicidios dolosos.
Tan sólo de agosto a octubre de este año, se registraron 121 casos, mientras que en el mismo periodo del 2020 se contabilizaron 69, lo que indica un crecimiento del 75 por ciento de este delito.
Los datos del Secretariado exponen que en total fueron 241 homicidios dolosos durante el 2020 y 171 durante los primeros 10 meses de aquel año, mientras que de enero a octubre del 2021 van 371. La comparación de los mismos periodos entre un año y otro indica que el aumento fue de más del doble, casi el 117 por ciento.
Esta situación no sólo repercute en las personas que pierden la vida, ya que, ante el temor de ser víctimas de la violencia, los habitantes han modificado sus rutinas y su percepción sobre el lugar en el que viven.
CON INFORMACIÓN DE LA RAZÓN