El gobierno de Tabasco, encabezado por Javier May Rodríguez, enfrenta un desafío mayúsculo: revertir la pérdida de más de 46 mil empleos formales registrados desde el pico histórico alcanzado en julio de 2023, cuando la refinería Olmeca impulsó la mayor cifra de trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Mientras el mandatario sostiene que por cada negocio que baja la cortina se abren dos nuevos, y que su administración cerrará 2025 con más de 52 mil plazas laborales creadas, las estadísticas oficiales muestran una caída constante que no se ha logrado revertir.
De acuerdo con el Cubo Dinámico del IMSS, en julio de 2023 Tabasco alcanzó su récord con 245 mil 459 empleos permanentes y eventuales registrados.
Un año después, en junio de 2024, la cifra descendió a 218 mil 329, y para junio de 2025 el número de trabajadores asegurados se redujo todavía más hasta quedar en 199 mil 380.
En total, son 46 mil 079 empleos menos en menos de dos años, es decir, una contracción de 18.77 por ciento respecto al máximo histórico.
Además, la cifra de patrones inscritos ante el IMSS cayó de 12 mil 302 en junio de 2024 a 11 mil 872 en junio de este año, una baja de 3.49 por ciento, equivalente a 430 negocios que dejaron de operar.
Pese a ello, el gobernador ha insistido en que existe una “buena dinámica económica” y que la inversión continúa llegando. “Desde luego que lo que estamos generando nosotros es mucho más que los que han cerrado. Por cada negocio que se cierra hay dos que se aperturan”, aseguró recientemente en su conferencia matutina.
El cierre de al menos 15 restaurantes durante este año en Villahermosa y otras zonas del estado alimentó la polémica.
May Rodríguez atribuyó esas clausuras a problemas de calidad de servicio y competencia. “Sobre todo el tema de restaurante de servicios… tiene que ver porque no mejoraron el servicio, hay mucha competencia o la calidad del servicio no es la adecuada, o no tienen espacios para estacionamiento”, afirmó.
Sus declaraciones generaron inconformidad entre empresarios. El restaurante Rojos Burger MX respondió que estos cierres no son por falta de esfuerzo, sino por un entorno económico complicado. “Esas palabras no sólo son injustas, también son peligrosas”, señalaron en un comunicado, donde responsabilizaron a “malas decisiones del mismo gobierno” de agravar la situación.
La heladería La Polar, con más de 70 años de trayectoria, aclaró que nunca han reducido la calidad de sus productos, aunque reconoció que las tarifas de servicios se han vuelto impagables.
En tanto, Jhonnys Pizza House publicó que lo que más ha faltado son condiciones justas, apoyos reales y una economía que les permita sostenerse sin sacrificar su esencia.
La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) en Tabasco reportó el cierre de 15 restaurantes en lo que va de 2025, con la consecuente pérdida de aproximadamente 250 empleos.
“Prácticamente es todo el impacto económico que tenemos. La derrama de todas las empresas petroleras no la estamos viendo, y es realmente el principal motivo por el que están cerrando”, explicó su presidente, Eduardo Gómez González.
A ello se suman la inseguridad y la reducción de la actividad nocturna por temor a la violencia.
Por su parte, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) Villahermosa estima que durante este año han cerrado alrededor de 330 negocios de distintos giros.
Su presidenta, Leidi Susana León Sánchez, subrayó que, pese a que los programas sociales mantienen ingreso en las familias, ese circulante no se refleja en los comercios.
Además, acusó que el cobro de licencias de funcionamiento en municipios como Paraíso y Cárdenas se ha convertido en una carga adicional que complica la operación.
Mientras tanto, la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico reporta que de octubre de 2024 a la fecha se han abierto 44 nuevos negocios.
Sin embargo, la diferencia con los cierres acumulados muestra que la recuperación del empleo y la reactivación económica avanzan más lento de lo esperado.
Aunque el gobernador se ha propuesto crear 50 mil empleos adicionales ajenos a la industria petrolera, el verdadero reto de su administración será recuperar el terreno perdido y regresar al nivel de ocupación formal
que Tabasco tuvo hace apenas dos años.