Refuerzo de vacunación a personal docente en Jalisco

  • La plataforma registró a 70 mil maestros en las últimas 12 horas para recibir el refuerzo biológico del biológico Moderna,

Juan Carlos Huerta Vázquez

Guadalajara, 12 de enero.- Este miércoles inició el refuerzo de vacunación para docentes de educación básica en el módulo instalado en el Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI), operará del 12 al 16 de enero y aplicará 10 mil 400 dosis por día.

El secretario de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes informó que la plataforma registró a 70 mil maestros en las últimas 12 horas para recibir el refuerzo biológico del biológico Moderna, y se prevén dosis para aquellos profesores que por incapacidad, u otros síntomas, no se la pueden aplicar en este momento.

El Secretario señaló que se respeta el derecho a la incapacidad médica, y no se fuera a ningún maestro a asistir cuando está enfermo, “lo que está indicado es igual que los niños, un niño que tiene síntomas, aunque no tenga confirmación, no tiene porque ir a la escuela, no tiene porque presentarse; entonces el maestro también tiene opción de, avisando; y ya hay mejores esquemas de comunicación entre grupo, maestro, familiar. y escuela., y se pueda tomar este aislamiento. No es raro que suceda esto, hay interrupciones intermitentes, pero lo que hemos logrado en Jalisco es que no haya una interrupción por escuela, hemos logrado otra vez respetar estos racisnos, estos grupos controlados en las escuelas, y qué sólo se suspenda la actividad de un maestro, o un grupo, cuando fuera el caso”.

Existe un número importante de casos Ómicron, ya detectados, así lo refieren las autoridades, y señalan que la mecánica tras la detección, es similar a la cualquier otro caso. Es decir: una mínima gripa puede ser considerada como Ómicron y se puede dar paso a las incapacidades del personal, expone Ana Gabriela Mena Rodríguez,
directora general de seguridad de salud pública de la Secretaria de Salud, “finalmente lo que mencionabas de la variante Omicron, recordar que lo que se hace es una vigilancia genómica, es decir, que no todas las muestras envían al INDRE, se envía solamente una proporción de algunas muestras que cumplen algunos criterios para su envío, y en ellas se ha observado que la circulación está entre 60 y 65 por ciento de la variante Ómicron, en este momento tenemos confirmados 66 casos. Pero sin duda serán más las que se confirmen a lo largo de la semana”.

La aplicación de las dosis de refuerzo al personal educativo se verifica en varias entidades, entre ellas la Ciudad de México, Puebla, Chiapas, Sonora y Guanajuato.