Con un contador que se actualiza con segundos, horas, días y meses desde el 22 de junio de 2022, el grupo religioso emitió ayer un mensaje más de presión contra las autoridades para dar con los responsables del doble asesinato y del crimen contra el guía turístico Pedro Palma.
“Los Jesuitas México apostamos por la memoria, hoy, a nueve meses de los asesinatos de nuestros hermanos Javier y Joaquín, anhelamos que la justicia sea el preludio para encontrar la paz en la Sierra Tarahumara. Así sea”, expusieron en su red social oficial.
Al abrir la página dedicada a las víctimas, aparecen los rostros de Campos y Mora, quienes fueron baleados afuera de la iglesia San Francisco Javier por el líder criminal José Noriel Portillo Gil, apodado “El Chueco”, vinculado a un brazo armado del Cártel de Sinaloa en la zona.
“Sin justicia”, dice en letras blancas.
En el mensaje destinado para este noveno mes, el grupo religioso reprochó la violencia que sufren los pueblos, sumado a los actuales casos de bullying.
“En nuestro México, que tanto amamos, pasamos por un tiempo de mucha dificultad, de mucho dolor en las familias, los pueblos y comunidades por la exacerbada violencia generalizada, que provoca profundos miedos y el rompimiento del tejido social, que se refleja con la violencia sin razón entre jóvenes, como los recientes casos de bullying que tanto nos han consternado como sociedad, aunado a la polarización sociopolítica actual”, se argumentó.
También se recordó que desde enero pasado, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) adoptó una resolución mediante la cual otorgó medidas cautelares a favor de 11 jesuitas de Cerocahui, en Chihuahua, tras considerar que se encuentran en una situación de gravedad.
“Damos gracias a Dios porque en el contexto del noveno mes de los hechos tan dolorosos para la Compañía de Jesús, la Diócesis de la Tarahumara y el pueblo rarámuri, ahora mis hermanos jesuitas y nuestras hermanas religiosas que transitan por el mismo camino del legado de nuestros mártires, ya cuentan con medidas de protección internacionales, las cuales deseamos permeen en toda la Sierra Tarahumara”, se añadió.
En la entidad se han realizado 34 detenciones de personas que pertenecen al grupo criminal de “El Chueco”, se han resguardado armas de alto calibre y también vehículos, pero éste no ha sido aprehendido.
CON INFORMACIÓN DE AGENCIA REFORMA