Por Albert Hernández
Villahermosa, Tabasco.- Sin respetar la sana distancia, miles de ciudadanos abarrotaron las dos únicas sedes que se habilitaron este lunes en Villahermosa para atender exclusivamente a los “rezagados” que no habían recibido la vacuna contra el COVID-19.
Desde temprano se generó un caos que incluso paralizó el tráfico, por lo que incluso fue necesaria la presencia de elementos de la Policía Estatal, Ejército y la Guardia Nacional para contener a la multitud y aliviar el paso vehicular.
La Secretaría de Salud notificó que este 13 de septiembre, por única ocasión, se aplicaría la primera dosis del biológico de AstraZeneca a población de 18 a 60 años y más, así como embarazadas del municipio de Centro y Cárdenas, los más poblados del estado.

Además, las personas de estos mismos rangos de edad y mujeres embarazadas que se hayan vacunado de marzo a julio y no se hayan aplicado la segunda dosis del compuesto de Pfizer también tendrían la oportunidad de completar el cuadro de vacunación.
Sin embargo, las sedes del Deportivo Olimpia XXI, en la modalidad vehicular, y en las instalaciones del Museo Interactivo Papagayo en la modalidad peatonal, en Villahermosa, lucieron repletas y a su vez, el tráfico se paralizó en las calles y avenidas aledañas.
Si bien el gobierno del estado aseguró que se arrancó “sin contratiempos”, en el primer punto se programaron mil 640 primeras dosis de AstraZeneca y mil 224 segundas dosis del compuesto Pfizer.
En el segundo, que fue el más caótico, el personal de las Secretarías de Salud, Bienestar y Sedena recibió la orden de aplicar mil 239 segundas dosis del biológico de la farmacéutica Pfizer, así como mil 650 primeras dosis de AstraZeneca.
Tras las críticas que levantó esta situación, y sin dar fechas, Salud anunció que pronto habrá más días en los que se podrá recibir a quienes no tienen la vacuna.