– Es altamente posible que el origen del mega socavón se encuentre asociado a la presencia de flujos de agua subterránea”.
CIUDAD DE MÉXICO, 4 de junio.- La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) actualizó la situación del socavón de cuatro mil 862 metros cuadrados (m2), con un volumen de 72 mil 930 metros cúbicos (m3) y dimensiones de 86 por 73 m en Santa María Zacatepec, Puebla, que ya tiró la barda de una casa cercana y amenaza toda su estructura.
Sobre el #socavón en #Puebla, de acuerdo a información de Cenapred, es muy probable que su origen se deba a la presencia de flujos de agua subterránea.
Personal y equipo se encuentran en el lugar estudiando suelo y agua.
Vía @CNPC_MX pic.twitter.com/LCxYtCbNp5
— SkyAlert (@SkyAlertMx) June 4, 2021
Indicó, en Twitter, que el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) “ha determinado que es altamente posible que el origen del #socavón se encuentre asociado a la presencia de flujos de agua subterránea”.

Además, despliega la Misión Eco, coordinando a personal del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Protección Civil y Policía estatal para la ampliación del perímetro de seguridad, extracción de muestras de agua y colocación de electrodos para sondeo a 50 m.
Además, para evitar daños a la población, recomendó restringir el acceso al área circundante, ya que el peligro de derrumbe continúa y el área perimetral sigue en aumento. “El material del #socavón en contacto directo con el agua pierde su resistencia y es fácilmente erosionable, lo que genera pequeños huecos que ocasionan fallas perimetrales, que al caer aumentan la oquedad”, remató.
(con información de Quadratin)

