Ciudad de México; a 22 de diciembre del 2021.- Recientemente los usuarios de las aplicaciones de transporte público, han sido constantes las quejas y reclamos a través de las redes sociales por el aumento de los precios de las tarifas que cobran.
Es normal que las aplicaciones de transporte suban sus tarifas debido a la alta demanda de los usuarios y el tránsito que se genera a raíz de las vacaciones o días festivos, pero en un lugar con tanto movimiento, como lo es la Ciudad de México es casi imposible evitar el tráfico cuando llegan las fiestas decembrinas.
Por esta razón las críticas a Uber por haber elevado sus tarifas a casi el doble, provocó el enojo de varios usuarios en redes sociales, pues aseguraron que un viaje, que el año pasado les costó alrededor de $200 pesos, estos días está en $400.
Cabe mencionar que “Uber” se hizo tendencia en Twitter por los múltiples comentarios, entre ellos algunos que ironizaban sobre la situación como una usuaria que escribió: “Uber está tan caro que me cobra 100 pesos de mi casa a mi casa.”
Es importante señalar que se han reportado viajes por más de $400 pesos de Polanco a Mixcoac o bien, $600 de Tacuba a Olivar de los Padres. Otro usuario comparó un viaje a de Reforma al sur de la CDMX que este año le costó $450 pesos cuando en 2020 sólo fueron $200 pesos.
También Cabify y DiDi fueron muy criticados por la misma razón que Uber, ya que aumentaron sus tarifan un 80 por ciento aproximadamente durante estos días, en los que, debido a las reuniones familiares, de trabajo, las compras o el inicio de las vacaciones, las personas suelen optar por taxis de plataforma.
Estas plataformas insisten en que el aumento de precios se debe a la “tarifa dinámica”, la cual se activa e incrementa costos de viaje cuando hay alta demanda de usuarios y pocos vehículos disponibles.