- El sujeto habría provocado daños en más de 200 hectáreas del Área Natural Protegida Bosque La Primavera en Zapopan Jalisco
Por Juan Carlos Huerta Vázquez
Guadalajara, Jalisco., 30 de marzo.- El presunto responsable del incendio en el Área Natural Protegida Bosque La Primavera fue vinculado a proceso por delitos contra el ambiente.
El juez Paul Alemán Villalobos validó los argumentos del ministerio público para acreditar la presunta participación de Juan “R” en el siniestro que consumió más de 200 hectáreas la semana pasada, se quedará en prisión preventiva justificada por un plazo de seis meses.
El hombre fue sorprendido el pasado 23 de marzo por elementos de la Comisaría de Zapopan en el bosque La Primavera cuando comenzaba un incendio en el área natural y al asegurarlo le encontraron indicios que se incluyeron en la carpeta de investigación.
Mediante peritajes se logró determinar que el fuego afectó 287 hectáreas que se encuentran en el polígono de protección de flora y fauna del bosque La Primavera.
Una vez que se le imputaron delitos contra el medio ambiente, este jueves se desarrolló la audiencia de vinculación a proceso.
Por otra parte, en las últimas horas se registraron nuevos incendios en el Área Natural Protegida Bosque La Primavera, los cuales fueron sofocados por brigadistas municipales y estatales.
El primero de los siniestros se verificó en el paraje La Tecomata, en terrenos del municipio de Tala, donde 37 brigadistas de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) en coordinación con elementos de protección civil y bomberos de Zapopan; debieron echar mano del helicóptero Witari.
Otro incendio, también en el Área Natural Protegida, se verificó en la zona conocida como Lomas de la Primavera, donde 15 elementos de la Semadet lo sofocaron.
También ocurrió un incendio en un terreno baldío ubicado entre las colonias Lomas del Centinela y El Bosque El Centinela, otra área de soporte ambiental, en Zapopan, donde alrededor de 50 bomberos trabajaron por varias horas, provistos de seis pickups, dos pipas, una motobomba, una ambulancia y el apoyo del helicóptero Tlaloc. La afectación total superó las 24 hectáreas.
Para la temporada de estiaje, que se espera sea más seca por el fenómeno La Niña, se destinan mil 842 combatientes de los municipios conurbados de Guadalajara y del Gobierno estatal y federal, quienes se apoyan de nueve helicópteros.