Te perdiste la conferencia mañanera de AMLO; revisa los temas importantes de hoy 23 de septiembre

Conferencia matutina del presidente, jueves 23 de septiembre de 2021

Bloqueo económico a Cuba y relación con EU
• Queremos que se levante el bloqueo a Cuba, esto no es reciente. Todos los países en las reuniones de la ONU votan a favor de que se levanté el bloqueo a Cuba.
• Nosotros tenemos muy buenas relaciones con todos los gobiernos del mundo. Se va a mantener esa política.
• Quisieran nuestros adversarios que nos peleáramos con otros países, se van a quedar con las ganas.
• Nosotros nos ajustamos los principios de política exterior que rige nuestra constitución.
• Aplicamos la máxima, “El respeto al derecho ajeno es la paz”.
• Yo veo con optimismo, (el posible desbloqueo económico a Cuba) porque tenemos que buscar la unidad de todos los pueblos de américa.
• Tenemos que unirnos, así como lo lograron los europeos, tenemos que hacer los mismos nosotros en américa.
• Se proyectó la más reciente votación en la ONU donde 184 países votaron en contra del embargo a Cuba.

AMLO
• Recordó que en recientes fechas se ha conmemorado momentos importantes para México como la creación de México-Tenochtitlan, los 500 años de la conquista y los 200 años de la independencia nacional.
• Con el motivo de las conmemoraciones se han recibido muchas felicitaciones en distintas partes del mundo.
• Varios países del mundo han enviado objetos que son parte de la historia de México, por ejemplo, el Papa francisco envió códices y cartas.
• Todo lo enviado se va a mostrar al público a partir del próximo 27 de septiembre.
• Nos mandó el gobierno ruso una felicitación por la independencia que vamos a dar a conocer el día de hoy.

Luis Crescencio Sandoval
• La agregaduría militar naval y área de la embajada rusa en México se ofrecieron en hacer un video con sus cosmonautas.
• El martes de esta semana nos llegó el video de los cosmonautas felicitando a México desde la estación espacial internacional.
• Se proyectó el video de felicitación de los astronautas rusos.

 

Acuerdo de agua entre México y EU
• Las presas del país están llenas, no vamos a tener problemas con el abasto de agua.
• Actualmente hay 38 presas en el país con un 50% a 75% de capacidad, 59 presas con un 75% a 100% de capacidad y 75 presas con un 100% de capacidad.

 

Bacheo en México
• Vamos a hacer un programa con los gobernadores de las ciudades más grandes del país, donde hay más baches y vehículos.
• Estamos invirtiendo en el mantenimiento de caminos alrededor de 12 mmdp.

Bombardeo de nube en el norte del país
Luis Crescencio Sandoval
• Este programa la Sedena lo está apoyando, dos aviónes de la Sedena son los que realizan la operación el norte del país.
• Ha sido exitoso y se ha generado lluvia.

Vacunación contra Covid-19
• Durante la reunión de seguridad tenemos una agenda respecto a la vacunación en el país.
• Se analiza información y se toman decisiones.
• En las reuniones hacemos el balance de las vacunas recibidas y las que se embazan aquí.
• Mañana podríamos informar sobre la vacunación contra Covid-19 para niñas y niños con enfermedades.

Litio en México
• Se va a presentar la iniciativa de reforma para la industria eléctrica, se está analizando si en esa reforma se incluye el tema del Litio.

Liberación de presos
• Se va a dejar libre a las personas enfermas, indígenas que no tuvieron defensores, personas sin sentencia entre otros.

T-MEC y supuesto interés de Inglaterra para incorporarse al tratado
• Es un asunto que corresponde a los tres países que ahora formamos parte de este acuerdo.
• Lo que sabemos y es conocido es que el reino unido decidió salirse de la Unión Europea y están buscando relaciones bilaterales y de otro tipo.
• Esto hay que verlo con todos los actores, soy partidario de que se mantenga este acuerdo.
• Yo pienso que le convino mucho a México el tratado, el optimismo económico se basa en el tratado.
• Por este tipo de beneficios es que estamos planteando integrarnos como región en américa. Tenemos que pensar en la unión e integración económica en américa.

Atención a migrantes mexicanos en EU
• Es muy importante mejorar todo el servicio de atención a los migrantes en EU.
• Es una reforma que se está haciendo en todo el gobierno, es cosa de profundizar en el mejoramiento del servicio en todas las oficinas y consulados.
• En todas las secretarías había vicios y desatención a la gente, no se cumplía con la responsabilidad de servir a los ciudadanos.
• No se resuelven las cosas creando aparatos burocráticos, el presupuesto era consumido en el aparato burocrático.
• Ahora no hay un municipio que no tenga programas e Bienestar, no hay una comunidad en donde exista un adulto mayor que no reciba su pensión.
• El Fonden es un caso específico de robo de presupuesto con la compra a sobre precios, ahora son censos casa por casa.

Seguros médicos e incumplimiento de contrato
• Es un tema importante y de interés. Le podemos pedir un informe a Ricardo Sheffield.
• Ya he escuchado quejas donde los seguros no cumplen con sus acuerdos.

Migrantes al sur del país
• En el caso de Haití hay mucha inestabilidad política, no olvidemos que asesinaron a presidente.
• Nosotros llevamos un mes queriendo entregar víveres en Haití a través de dos barcos, pero hay agresiones y no se pueden entregar los víveres.
• La gente sale por necesidad y la violencia. Los traficantes se aprovechan de las personas.

Artículo 33 y posible derogación
• Es buena la propuesta, habría que analizarlo.
• Está desde la constitución de 1917, ya es otra la realidad del país.
• Se ha usado como medida represiva en otros gobiernos, aquí puedan venir extranjeros y manifestarse con libertad.
• No nos ayuda porque nosotros no tenemos propósitos autoritarios y de censura a nadie.
• Queremos garantizar las libertades plenas a todos.

Ley general de comunicación social
• Jesús tendría que hacer una propuesta respetuosa de la libertad de prensa y expresión.
• Que no se vaya a llamar ley mordaza, nada de eso.
• Que la prensa se controlé con la prensa, que haya libertades.
• Es muy importante la vertiente de los derechos de los trabajadores de medios de comunicación. Hay periodistas que no tienen garantizados sus derechos básicos.
• Los pueden despedir y no les reconocen ningún derecho.
• Procurar que no se condicione la publicidad por hablar bien del gobierno.

Seguridad nacional y protección de los derechos humanos
• Tenemos que ser respetuosos de la soberanía de los estados, cada vez hay más denuncias y atención de todos los gobiernos.
• Antes había impunidad, ¿por qué hicieron esa atrocidad terrible de Ayotzinapa? Porque pensaron que contaban con toda la protección.
• En nuestro caso la orden es que no se violen los derechos humanos.
• Se proyectó una lámina con el índice de confianza que tiene la población en las autoridades. 1ro MARINA, 2do EJERCITO y 3ro GUARDIA NACIONAL.
Luis Crescencio Sandoval
• Desde el inicio de la administración ha sido una preocupación que no se violen los derechos humanos.
• El ámbito de los derechos humanos tiene antecedente en las fuerzas armadas desde 1990.
• Reiteró que en esta administración la orden es no violentar los derechos humanos.