Te perdiste la conferencia mañanera de AMLO; revisa los temas importantes de hoy 26 de octubre

CONFERENCIA PRESIDENTE | martes 26 de octubre

Lo destacado
• López-Gatell destacó que la Ciudad de México y BC son las dos entidades con un buen desempeño en la vacunación, espera que sus mandatarios los acompañen a presentación del término del Plan de Vacunación este próximo viernes en Campeche.
• Entregaron el Premio Mérito Médico 2021 a los Drs. Jorge Salas y Manuel Martínez.
• Sobre la resolución de la SCJN – Es seguir protegiendo a las minorías. “No está de acuerdo. No se actuó bien. Los magistrados tienen lo arrogancia de sentirse libres.”
• No se enteró por Adán Augusto sobre el convenio firmado con Maru Campos en relación a la guerra del agua. Sin embargo, reiteró su confianza en él.

*AMLO
• Hizo un reconocimiento a los médicos porque el viernes fue su día.

*López-Gatell
• Ya se tienen 30 semanas de reducción en todos los indicadores.
• Enfatizó que no se han identificado repuntes en la comunidad escolar.
• Van a cumplir con la meta de inocular a todos los adultos en octubre.
• Diariamente están vacunando arriba de 550 mil dosis
• Hoy terminan algunos municipios de la zona norte de Puebla y mañana concluye Ecatepec.
• El viernes tendrán una presentación en la conferencia matutina.
• Destacó que la Ciudad de México y BC son las dos con un buen desempeño en la vacunación, espera que sus mandatarios los acompañen a dicha presentación.
• La Ciudad de México ha tenido el avance más rápido, esta semana termina ya con las dos dosis.

*José Ignacio Santos Preciado, secretario del Consejo de Salubridad General
• Que el mérito médico llene el nombre de Valentín Gomez Farías.
• Hoy recibieron el reconocimiento los Drs. Jorge Salas y Manuel Martínez.

-Preguntas & Respuestas 

*AMLO
Sobre la resolución de la SCJN
• Hay tres maneras de entender lo que resolvió la corte
1. En nuestro país hay división, independencia en los poderes del Estado. Los ministros actúan con absoluta libertad, “tienen lo arrogancia de sentirse libres.”
2. Hace falta lograr -en el poder judicial y en la corte- que se castigue por igual a todos los que comenten ilícitos y que no están al servicio del dinero de los poderosos.
• Es seguir protegiendo a las minorías. “No está de acuerdo. No se actuó bien.”
3. Van a respetar la decisión de la Corte.

¿Zaldívar sigue siendo el mejor hombre para transformar el poder judicial?
• Sí, nada más que son criterios, puntos de vistas distintos.

¿Aun así sigue pensando en NO hacer una propuesta constitucional donde se establezca, por principios, que la Corte regrese a impartir justicia en el sentido estricto?
• Todavía es tiempo para que se reforme le poder judicial. Que lo haga ellos mismos.

Sobre el convenio firmado entre SEGOB y Maru Campos sobre la guerra del agua
• Lo ve SEGOB.
• Hay que buscar el acuerdo, cree que se actúo mal por parte de los gobiernos municipales y el del Estado.
• Repitió que existe un problema de cacicazgo, quienes tomaron la Presa son acaparadores.
• Va a ver en qué condiciones se llega a una solución sin que se tolere la corrupción, ni la delincuencia.
• Se enteró por los medios, por una foto en redes; el srio. de gobernación no le informó. Hay que ver qué acuerdos son a los que llegaron.
• Reiteró su confianza en Adán Augusto.

Sobre las expresiones de opositores, su seguridad. ¿Se ha tocado el tema en el gabinete de seguridad?
• “La sociedad nos obliga a autolimitarnos ahora”, como ha ocurrido con los expresiones de Claudio X. González
• Se están viviendo un momento estelar en la viuda pública estelar del país, se están dando cambios importantes.

• ¿Cuándo la Corte votaba en contra de una iniciativa el presidente?
• “Lo sostengo, claro que se derechizó la UNAM durante el periodo neoliberal. Se aburguesaron.”
• Es bueno y necesario el debate sobre el papel de los académicos de la UNAM durante el periodo neoliberal, así como otros puntos en donde no hay acuerdo.
• Espera que sí se llegue al 40% de participación ciudadana para que la consulta sea vinculatoria.

¿Por qué no se ha atendido el tema de la venta de niñas en Guerrero?
• No cree que haya descomposición social donde hay cultura y en las comunidades indígenas hay mucha cultura.
• La trata y prostitución infantil no es la generalidad en las comunidades.
• Cuando va a la región le preguntan si va a ver el tema de la venta de niñas, él responde que no, que va a revisar el avance en los programas de Bienestar.
• Fortalece la importancia que tienen los pueblos indígenas.

• Hay menos delitos en la alcaldía Milpa Alta que en la colonia Roma, porque en Cuauhtémoc hay más descomposición social.

Rosario Robles
• No tiene nada en contra de ella y es un asunto de la FGR

Analista internacional dijo que ‘México es el próximo Dinamarca’
• Ejemplos de otros países, uno bueno es Dinamarca, no hay corrupción, la educación y la salud es gratuita. Es todo lo contrario al neoliberal.
• Hasta que él llegó la gobierno se hizo la primer universidad pública.
• México no tiene los médicos que necesita porque se rechazaba a los que querían estudiar medicina con el pretexto que no pasaban el examen de admisión.

*Jorge Alcocer
• Hay un déficit de médicos especialistas en el país “como herencia progresiva por muchas décadas”.
• Además, México tiene un déficit mayor en el gremio de las enfermeras.
• En tres año dejarán una base sustancial que cubran la mayor parte de las especialidades y de los trabajadores de la salud.

*Luis Cresencio Sandoval
Violencia en Tulum, Playa del Carmen, Cancún
• Se van a incrementar de 250 a 450 elementos de la Guardia Nacional en Tulum y en La Riviera Maya para reducir los índices de violencia.
• Actúan Ejército, Marina y GN.