MARTES 8 DE FEBRERO DE 2022
El pulso de la Salud
?El presidente dijo que se informará como todos los martes respecto a la Salud y a la pandemia.
?El secretario de Salud, Jorge Alcocer informó respecto a los medicamentos, dijo que los adquiridos por el sector salud para la población mexicana, mil 840 claves formaron parte de la compra consolidada, se han distribuido 615 millones de piezas, en 2022 se han entregado 17 millones 546 mil piezas, siendo el inventario en tránsito de diez millones 676 mil 156 piezas. De acuerdo al plan de distribución, durante la semana del 23 al 29 de enero se distribuyeron dos millones 221136 piezas de equipo de protección en 18 entidades.
?Respecto al plan de distribución, dijo que, hasta el momento, 28 entidades se han sumado al plan de distribución de la última milla para 12 mil 552 unidades, se distribuyeron dos millones de piezas a Tlaxcala, Guerrero y Veracruz, la cubertura fue de 518 unidades de salud.
?Finalmente, dijo que, en el INCAN, dijo, se han preparado 14 mil 680 mezclas de medicamentos para tres instituciones, mil 944 han sido para personas hospitalizadas y nueve mil 961 para pacientes ambulatorios.
“Ómicron no significó un daño mayor”
?El subsecretario Hugo López-Gatell informó que hay una reducción en los casos de los contagios, por lo que la cuarta ola va a la baja, lo mismo sucede con la hospitalización, la tendencia es clara de reducción.
?En la mortalidad hay un periodo de 21 días entre la reducción y aumento de los casos, así como en el cambio de tendencia, se prevé que en tres semanas se comiencen a reducir los casos. Respecto a la hospitalización de igual manera, se observa una tendencia a la baja.
?Resaltó que la vacunación ayudó para que la variante ómicron no fuera tan letal en la población mexicana. Destacó que en colaboración con la SEP han sido monitoreadas las escuelas en cuanto a brotes de Covid; a partir de las vacaciones del invierno es cuando comenzó la escalada de casos, pero no se modificó el porcentaje de casos entre niños o adolescentes.
?Respecto a la vacunación dijo que se tiene un buen ritmo, hay casi 170 millones de dosis aplicadas en el país, son casi 84 millones de personas ya vacunadas en el país y 94% ya tienen el esquema completo, la cobertura general es de 89% para personas adultas y la cobertura de personas de 14 a 17 años es cuantiosa con 57 por ciento. Resaltó que se completó el embarque de 202.5 millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca desde la India, reconoce a Pedro Zenteno quien negoció este contrato.
?Anunció que se abre el registro para las personas de 30 a 39 años en adelante, por lo que exhortó a la población de este rango de edad a que acudan a recibir su refuerzo de la vacuna.
?Finalmente, anunció que el ensayo de la vacuna Patria está avanzando, agradeció a la directora del Conacyt por colaborar. Llamó a la población, también para participar en el ensayo de la vacuna Patria. Dijo que se lleva a cabo la Fase 2, por lo que en el portal patria.conacyt.mx se puede hacer el registro para los voluntarios que quieran participar en el ensayo clínico.
Se sigue la apertura de más escuelas
?La secretaria de Educación, Delfina Gómez informó que se tienen 196 mil 655 escuelas abiertas, 16 mil 665 más que la semana pasada; también dijo que, hay una asistencia de 17 millones 628 mil alumnos y un millón 631 mil docentes. Respecto a la vacunación docente, se han aplicado dos millones 116 mil 87 vacunas a profesores, los 32 estados han terminado sus jornadas, aunque, afirmó que se mantienen las jornadas para rezagados. Finalmente, exhortó a las entidades a seguir con los protocolos de salud en los planteles educativos.
“Cinco contratos han sido completados”
?El canciller Marcelo Ebrard anunció de manera breve que ya se concluyeron cinco contratos. Dijo que han recibido las últimas dosis de la India, por lo que, agradeció al canciller de la India por su intervención. Anunció que este mes de febrero se recibirán 18 millones de dosis del programa Covax.
Continuamos con la distribución y apoyo
?Luis Cresencio Sandoval dio a conocer que del 23 de diciembre al 7 de febrero se han recibido 202 millones de dosis en el Incan y Birmex, por lo que se han trasladado vacunas a todas las entidades federativas, por vía terrestre 142 millones 604 mil 419 dosis y vía aérea 48 millones 634 mil 659 dosis, haciendo un total de 191 millones 239 mil dosis.
?En cuanto al traslado de medicamentos, comentó que, a partir del 5 de diciembre comenzó esta actividad, han trasladado 18 millones 94 mil piezas, con 92 tractocamiones, 66 de la Sedena, seis de la Marina y 20 de Birmex a estados de Aguacates, Baja California Sur, Baja California, CDMX, Estado de México, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas y Colima.
?Dijo que, para Nuevo León, Jalisco, Chihuahua, Nayarit, Colima, Sonora, Estado de México, San Luis Potosí han contribuido con el traslado de diez millones piezas a 425 unidades médicas.
?Finalmente dijo, que se han trasladado vacunas al Insabi a 18 estados, entre ellos, la CDMX, el Estado de México, Guerrero, Tabasco, Tlaxcala, Campeche, Quintana Roo, Oaxaca, Querétaro, Zacatecas, Morelos, entre otros, con 45 tractocamiones.
“No hay experimento”
?La reportera Dalila Escobar pidió al subsecretario Hugo López-Gatell sobre el uso de la Ivermectina en la CDMX, pide que aclare su uso y qué está pasando.
?El subsecretario dijo que la guía de Manejo Clínico del Covid-19 ha tenido varias versiones, los grupos de expertos van dando asesoría y la versión de agosto de 2021 fue la primera en donde se recomendó no usar la Ivermectina, aclara que en la capital no hubo ningún experimento sin el consentimiento de las personas. Dijo que la capital es la entidad que ha tenido la atención más amplia, se dio asistencia social y asesoramiento telefónico, además de que es la entidad con la cobertura más amplia de vacunación.
?Señaló y afirmó que no hay un experimento en el uso del medicamento, destacó que es un medicamento desparasitario con más de 50 años de existencia.
Hay una campaña de desprestigio
?El presidente dijo que hay una campaña de ataques al gobierno, por parte del bloque conservador y sus voceros. Ejemplificó, con dos revistas que recibían dinero por hablar, como la revista Nexos y Animal Político.
?Respecto a la denuncia a López-Gatell, está llena de odio de las personas, llamó a la conciencia de que en cualquier pandemia hay muertes, que su gobierno trató de llevar el tema de la mejor manera y en beneficio de la población. Afirmó que se ha hecho de todo por salvar vidas, destacando que México es de los diez países con más vacunas aplicadas y adquiridas, se avanzó previo al invierno y por eso no se tuvo la afectación que se pudo padecer de no haber avanzado en la vacunación. Hugo López-Gatell informó diariamente sobre la pandemia.
?Dijo que, de 30 países, México es el lugar 25 en fallecidos por Covid-19, pero en el caso del continente, hay menos fallecidos que en Estados Unidos, Brasil, Argentina, Colombia, Perú, Paraguay, etc. Lo que cuentan son los resultados, y aseguró que su administración las está dando.
?Aseveró que es una gran injusticia que se arme una campaña de desprestigio, porque entonces se encarcelaría también al presidente, al secretario de Salud, al subsecretario Hugo López-Gatell. Esto tiene que ver con la politiquería, por ello, advirtió que seguirán todas las campañas de desprestigio, mentiras, calumnias por parte de los medios de información.
¿Habrá piso parejo?
?Dalila Escobar dijo que llegará al país John Kerry, enviado de Joe Biden en el tema del clima y energías limpias, por otro lado, el embajador Ken Salazar dijo que se debe revisar la materia energética, dijo que se requiere de piso parejo para las empresas estadunidenses, preguntó si México podría abrir el panel de las energías limpias y si se consideraría el envío de estos funcionarios como el reflejo de la preocupación en aquel país por la Reforma Eléctrica
?El presidente dijo que México es un país independiente y soberano y segundo, dijo que EU sabe de la soberanía del país y las buenas relaciones con el presidente Biden, la vicepresidenta Kamala y con el embajador Ken Salazar, que, con el último, tiene una excelente relación.
?Habló de Carlos Loret de Mola, quien escribe en el Washington Post, por lo que, dijo hay una crisis mundial de los medios de comunicación, no solo son los mexicanos, por ello, aseguró que hace falta ética.
?Prevé que sea buena la reunión con John Kerry, los adversarios hablan de energías limpias y colocan a México como un país que contamina, pero en su gobierno se tiene la convicción de cuidar el medio ambiente; destacó que México es de los países que menos contamina, arriba de él están China, Estados Unidos, Suiza, Japón, Alemania, Noruega, Holanda, entre otros.
Se busca justificar la Reforma Energética asegurando que la CFE produce energías sucias, cuando no es así, tiene una diversidad de fuentes para la generación de energía, desde el combustóleo, el gas, el agua, el viento, el sol, etc.
?Recalcó que a su gobierno le importa mucho utilizar el agua y fortalecer a la CFE, que es la que despacha la energía a los consumidores domésticos, es quien garantiza que no aumenten los precios de manera excesiva, como sucede en España, donde las empresas privadas dominan y sólo les importa el negocio. La CFE es una empresa pública. Dijo que hay empresas que se sirven con la cuchara grande que solo ven el negocio, pero la CFE no es así. Dijo que el plan de los neoliberales era ir por la ganancia, el negocio, sin importar lo demás, mucho menos el pueblo.
?Comentó que John Kerry es muy respetuoso, por lo que se buscarán formas de trabajar de manera coordinada, a su gobierno le importa mucho utilizar el agua y fortalecer a la CFE.
?Hace poco fue a Manzanillo, a una termoeléctrica de la CFE y en el centro de control le explicaron el funcionamiento, pero las plantas no estaban operando, cuando preguntó el motivo, le dijeron que no se tenía la autorización para subir la energía.
?Anunció que se modernizará el sistema de turbinas que ya tienen muchos años, debido a que en las administraciones pasadas se dio preferencia a las plantas particulares que además contaban con un subsidio, hay posibilidad de llegar a acuerdos, porque se tienen 60 presas en el país, aunque no todas tienen turbinas, ya se trabaja en 12 para modernizar el sistema de turbinas y generar energía limpia, se cuenta con la presa Pilares que se acaba de terminar en Sonora. Con las presas Picachos y Santa María se alumbraría Sinaloa es cosa de llegar a acuerdos con el gobierno de EU para las inversiones, no privatizar sino recibir créditos a tasas bajas.
?Anunció que mañana es el Día de la Lealtad, por ello, asistirá a un acto en el Castillo de Chapultepec, se entrevistará con el funcionario después, hablarán sólo de temas de medio ambiente, por su agenda ya está marcada y pactada.
“Confiamos en las vacunas”
?Eduardo Esquivel preguntó si la Secretaría de Salud tiene conocimiento de una investigación de un epidemiólogo inglés que dice que la vacuna de AstraZeneca no requiere de refuerzos constantes.
?El subsecretario Hugo López-Gatell dijo que no tiene conocimiento específico, pero las inferencias de la duración de la inmunidad de las vacunas se han basado en la medición de anticuerpos en la sangre de las personas vacunadas. Dijo que estos estudios requieren mucho tiempo y un monitoreo de los gobiernos en el mundo.
?Dijo que, en México, la medida que se usa hasta el momento es la concentración de anticuerpos, lo que ha llevado a decisiones útiles sobre el requerimiento de refuerzos. Es frecuente que ocurran oleadas de información, como si se tratara de información científica sin serlo.
?Anunció que se revisarán los artículos científicos y en el caso de haber un mérito en la información se posicionarán. Llamó a los medios a no caer en la desinformación, aseguró que él no conoce al doctor, pero si se ha demostrado la efectividad de las vacunas ante una muerte.
?Dijo que la vacuna AstraZeneca es la se usará más, porque es con quién tienen el contrato más grande. Afirmó, que la vacuna AstraZeneca para vacunar a los adultos de 30 a 39 años, recuerda que es la vacuna que más se ha recibido, arribarán 18 millones del mecanismo Covax, también se ha usado la vacuna Sputnik para aplicar refuerzos –cuya vacuna es muy buena y de alta eficacia.
Ya se trabaja con Conapesca
?Eduardo Esquivel cuestionó de qué hará el gobierno mexicano ante las restricciones a las embarcaciones mexicanas por parte de Estado Unidos. El presidente dijo que ya se está trabajando en el tema. Por su parte, el canciller Marcelo Ebrard dijo que todo se deriva a que algunos pescadores invaden aguas de EU, pero ya se trabaja con Conapesca y la SRE para poder quitar esta medida precautoria en contra de México.
“Creo que se equivocó, pero debería aclararlo”
?El presidente López Obrador señaló al presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno respecto a sus declaraciones de la Reforma Eléctrica, y pidió que aclare lo que dijo. Debido a que el presidente del PRI dijo en una entrevista con Pascal Beltrán que “el PRI no apoyará ninguna reforma que beneficie a México”. Respecto a Lozano, lo denunció por que están recolectando firmas para la revocación del mandato y dijo que eso sí está fuera de la ley.