La Universidad Politécnica de Yucatán empezará a impartir la carrera en este ciclo escolar, mientras que la Tecnológica Metropolitana arrancará en enero.
Por: Yoisi Moguel Rosel
Mérida, Yucatán, 3 de agosto de 2022.- Para prevenir delitos digitales en Yucatán se impartirá la carrera en Ingeniería en Ciberseguridad en 2 universidades estatales, que iniciará en este ciclo escolar, y se creará la Agencia Estatal de Ciberseguridad para atender las exigencias de protección de datos, así como un modelo que permita proteger a las empresas y las instituciones ante ataques electrónicos.
El gobernador Mauricio Vila Dosal, subrayó que en 2022 se invertirán 5 millones de pesos en más aulas específicas a temas de ingeniería y datos y en 2023 se duplicará el monto, pues se busca preparar capital humano que demandan las empresas de base tecnológicas.
En la inauguración del Foro Nacional de Ciberseguridad Index 2022 “Continuidad de negocios en tiempos de crisis”, Mauricio Vila precisó que la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) empezará a impartir la carrera de Ingeniería en Ciberseguridad, la cual ya cuenta con los primeros 46 alumnos inscritos, mientras que la Tecnológica Metropolitana (UTM) arrancará en enero, con una especialidad en la materia.
Para una mejor formación de los alumnos, aseguró, en enero ya deben estar funcionando los Laboratorios Especializados en el tema para cada universidad.
Actualmente, dijo, en el Instituto Tecnológico de Progreso, los estudiantes del último año de Ingeniería en Sistemas Computacionales ya tienen asignaturas relacionadas con el tema de seguridad, en web, redes, inteligencia de negocios y desarrollo móvil.
En el foro empresarial el gobernador resaltó los avances de Yucatán en la digitalización de datos, y que se trabaja en las condiciones para que en 2023 los 106 municipios ya tengan esta herramienta.
“La economía local se está moviendo, debido a las ventajas competitivas y a la promoción del territorio, en los niveles nacional e internacional, que ha llevado a emprender acciones como la Ventanilla Digital de Inversiones, primera plataforma de su tipo en el país y toda Latinoamérica, desde donde se realizan todos los trámites relacionados con la apertura de compañías y permisos de construcción, la cual ha permitido reducir 56% los requisitos y 85% los tiempos de respuesta”, resaltó.
En el 2024, señaló, todas las escuelas públicas y centros de salud de Yucatán contarán con fibra óptica.