- Vecinos y comerciantes establecidos aseguraron que la mandataria panista esta violentando un acuerdo publicado en la Gaceta de Gobierno de la Ciudad de México del pasado 19 de febrero de 2019
Por Redacción Corresponsales.MX
Ciudad de México., 28 de noviembre.- Comerciantes y vecinos de la alcaldía Azcapotzalco rechazaron las acciones que tomo la administración de la alcaldesa panista, Margarita Saldaña Hernández, sobre la destrucción de calles y desmantelamiento de decorativos del centro histórico de la demarcación, para permitir en renta el ingreso de ambulantes por temporada navideña.
Vecinos y comerciantes establecidos aseguraron que la mandataria panista esta violentando un acuerdo publicado en la Gaceta de Gobierno de la Ciudad de México del pasado 19 de febrero de 2019, en el cual se restringe el comercio ambulante en el centro histórico de la alcaldía Azcapotzalco.
Sin embargo las acciones de la administración de Margarita Saldaña, este fin de semana ignoraron tal mandato y se retiraron banquetas , piedras, adornos, y siembras que decoraban el centro de la Alcaldía Azcapotzalco.
Los locatarios y residentes entrevistados por este medio de comunicación que pidieron el anonimato para evitar confrontaciones y amenazas expusieron que a Margarita Saldaña no le importo violentar las calles del centro histórico pues hombres con maquinas, empleados de la alcaldía y de limpia, comenzaron desde temprano a destruir las banquetas, dejando enormes baches.
Ni siquiera son ambulantes de la delegación, vienen en su mayoría del Estado de México. Y la calle Aztecas, de la Farmacia del Ahorro, tienen los fierros de los puestos las 24 HRS, quién les dió permiso? 😤
— Abraxasblue89 (@abraxasblue89) November 28, 2021
Vídeos compartidos en grupos de redes sociales de vecinos de la alcaldía muestran como quedaron “destruidas” las calles aledañas a la catedral de Azcapotzalco, a la casa de cultura y otros recintos emblemáticos de la alcaldía.
Cabe mencionar que la Gaceta de Gobierno de la Ciudad de México de 2019 detalla que está prohibido el uso y explotación del comercio en las vías y áreas públicas del centro histórico de Azcapotzalco, ubicadas en el Perímetro A que incluye las calles Avenida Azcapotzalco, Avenida 16 de Septiembre y Manuel Acuña, calle Aztecas, Miguel Lerdo de Tejada, Morelia y Pavón, Tepanecos, Esperanza, Jerusalén, Castilla y todo el Jardín Hidalgo.
Con dicho acuerdo se restringe el comercio con el fin de conservar, mejorar y rescatar el patrimonio histórico de Azcapotzalco, proteger la armonía urbana y conservar los valores arqueológicos, históricos y artísticos de la zona centro, detalla la Gaceta de Gobierno de la Ciudad de México.
Finalmente los comerciantes y vecinos de la alcaldía Azcapotzalco lamentaron las acciones autoritarias que se han tomado, pues refieren que durante décadas se ha procurado mantener la buena imagen del centro de la demarcación.