video:Madres de migrantes desaparecidos buscan a sus hijos en Tabasco, piden ingresar a cárceles y hospitales

  • El jefe del Ejecutivo dio instrucciones a sus funcionarios para que atienda la petición de las madres.

Por Albert Hernández

Villahermosa, Tabasco., 4 de abril.- Integrantes de la XVI Caravana de Madres Centroamericanas de Migrantes Desaparecidos “Nunca nos hemos ido”, emprendieron la búsqueda de sus familiares en Tabasco, por lo que solicitaron que se les permita ingresar a las cárceles y hospitales.

Tras una reunión con el gobernador Carlos Manuel Merino Campos, la presidenta del Movimiento Migrante Mesoamericano, Talía del Carmen Vázquez Alatorre, dijo que el mandatario no tiene “mentalidad de policía” porque no ha emprendido acciones de persecusión contra quienes ingresan a territorio tabasqueño provenientes de otros países.

Además, el jefe del Ejecutivo dio instrucciones a sus funcionarios para que atienda la petición de las madres.

Vázquez Alatorre destacó que a lo largo de 15 años han logrado localizar a 370 personas en diversos estados al buscar en penales, nosocomios y albergues.

Dijo que muchas veces los migrantes se cambian el nombre y es así como son procesados y por eso cuando se pide información a los gobiernos, esta no es 100 por ciento confiable.
“Este estado es parte esencial de la ruta migratoria, desde Tenosique, Villahermosa, por todos lados pasan los migrantes; entonces es muy importante la empatía de las autoridades en ese sentido”, aseveró.

El colectivo acudió después a Plaza de Armas donde colocaron las fotos de sus desaparecidos y pidieron la solidaridad de los ciudadanos para encontrarlos. Un día antes fueron recibidos por estudiantes de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.

A su vez, Merino Campos señaló que su gobierno realiza esfuerzos institucionales extraordinarios que favorecen la atención a las necesidades básicas de los migrantes, a través del sistema DIF estatal.

Indicó que por medio del organismo asistencial, quienes ingresan al país de forma irregular pueden acceder, en su tránsito por Tabasco, a servicios de salud en toda la red hospitalaria, alojamiento temporal, alimentación y vestido, pero además reciben oportunidades laborales de forma provisional que les ayudan a tener una estancia más digna.

Merino Campos condenó el estereotipo que clasifica a los migrantes como sinónimo de “delincuentes” y aseveró que quienes abandonan su país lo hacen para buscar mejores oportunidades y por ser “turistas”: “son obligados por las circunstancias de su lugar de origen; es decir, no lo hacen por felicidad ni por irse hacer turismo, lo hacen por necesidad o porque está en riesgo su integridad”, atajó.

El grupo de madres recorrerá otras entidades de la república para repetir el mismo ejercicio, esto después de haber pausado estos viajes a causa del COVID-19.