#Videos: Con quemas de edificios gubernamentales, pintas, y ataques a negocios se vive la marcha del 8M en México

  • Destrozos, pintas y quema de negocios fueron las acciones en México este 8 de marzo

Por: Verónica Bacaz / Perla Reséndez / Juan Carlos Huerta / Enrique Villagómez / Sofía García / Yoisi Moguel / Albert Hernández

México, 8 de marzo.- En este Día Internacional de la Mujer, colectivas y sociedad civil de todo territorio mexicano participan en marchas para denunciar violencia de género, desaparición de personas y exigir justicia por las víctimas de feminicidio.

En la Ciudad de México

En la Ciudad de México las manifestaciones partieron del Ángel de la Independencia rumbo al Zócalo capitalino, donde Policias que resguardan el Palacio Nacional en la Ciudad de México intentan impedir que mujeres derriben las murallas que la policia puso en el primer cuadro del Zócalo Capitalino de la CDMX.

 

 

En Morelos

En medio de la marcha por el 8 de marzo en Cuernavaca, colectivos de mujeres de los denominados “separatistas” comenzaron a realizar destrozos en edificios públicos y privados, sin embargo al llegar a la sede del Ejecutivo estatal, rompieron vidrios y prendieron fuego al vestíbulo de Palacio de Gobierno, aunado a las pintas, en muros y ventanas.

“Nos queremos libres y queremos caminar sin miedo”, fueron algunas de las consignas plasmadas en las cartulinas que portaban las manifestantes.

 

En Durango

Durante la marcha 8M en Durango, las integrantes de los colectivos feministas prendieron fuego al diputado priísta Luis Enrique Benítez Ojeda, representado en una piñata, mientras le gritaban acosador; la ex diputada Mar Grecia Oliva refrendó su denuncia hacia el también delegado del PRI en Sinaloa.

Esto sucedió al término de la marcha en la Plaza de Armas del centro de la ciudad de Durango, en medio de las protestas en los tendederos que denunciaron en repetidas ocasiones a este legislador como acosador.

En una revelación fuerte la perredista relató como el diputado la tocó y la besó a la fuerza. En determinado momento dijo sentirse amenazada, “sí me va la vida por medio’ habrá valido la pena sí las mujeres se atreven a romper el silencio.

 

 

En Tamaulipas

VICTORIA, Tam.- En Tamaulipas, portando pancartas y pañuelos morados las mujeres marcharon y se manifestaron en las principales ciudades de la entidad, para exigir justicia y una vida digna para todas.

Desde Nuevo Laredo en la frontera del estado, Victoria, la capital de Tamaulipas, hasta Tampico, en el sur de la entidad, grupos nutridos de mujeres marcharon en calles y avenidas, gritando consignas como “resistencia”, utilizaron las plazas principales y edificios gubernamentales, para “dar voz a las que ya no pueden” pedir justicia.

“Hermana, si te pega no te ama”, “ser mujer nos está costando la vida”, “el machismo es el miedo del hombre a una mujer sin miedo”, “calladita no me veo más bonita”, fueron algunas de las consignas en las pancartas que mostraron durante las manifestaciones.

 

Mujeres en Nayarit, exigen seguridad y justicia

Concluyeron las manifestaciones y marchas a propósito del Día de la Mujer en Tepic, Tecuala, Acaponeta, Santiago Ixcuintla, Bahía de Banderas, y otras localidades del estado; en la capital marcharon desde la herma a agua, sobre la Avenida México y se detuvieron para hacer consignas frente a palacio de gobierno, el Congreso del Estado y la catedral, donde finalizaron con testimonios de agresiones y violencia en contra de jóvenes y niñas, principalmente.

Destacó que durante la actividad en la Plaza de Armas en Tepic, las mujeres fueron agredidas por un hombre que les roció gas pimienta; sin embargo las consignas sobre reproducción elegida, aborto legal, justicia, derechos y alto a la inseguridad y feminicidios fueron las principales, sin que hubiera afectación en comercios y establecimientos, salvo en los Poderes y la Iglesia.

En Durango

Durante la marcha 8M en Durango, las integrantes de los colectivos feministas prendieron fuego al diputado priísta Luis Enrique Benítez Ojeda, representado en una piñata, mientras le gritaban acosador; la ex diputada Mar Grecia Oliva refrendó su denuncia hacia el también delegado del PRI en Sinaloa.

Esto sucedió al término de la marcha en la Plaza de Armas del centro de la ciudad de Durango, en medio de las protestas en los tendederos que denunciaron en repetidas ocasiones a este legislador como acosador.

En una revelación fuerte la perredista relató como el diputado la tocó y la besó a la fuerza. En determinado momento dijo sentirse amenazada, “sí me va la vida por medio’ habrá valido la pena sí las mujeres se atreven a romper el silencio.

 

En Oaxaca un grupo feminista rompieron los cristales de un oxxo y una persona les dijo que lo pintaran a él y no a su fachada de su establecimiento quemaron oficinas del INEGI sacaron el mobiliario y le prendieron fuego.

En Guadalajara 

Las manifestaciones feministas en conmemoración por el día internacional de la mujer colapsaron la movilidad en varias avenidas debido a las concentraciones del primer cuadro de Guadalajara.

Se registraron cierres a la circulación por el paso de los contingentes de dos marchas, una de las cuales se dividió.
El primer contingente partió del Parque de la Revolución y caminó por avenida Juárez, mientras un grupo continuó su camino para llegar a la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Hombres y Mujeres, en la calle Francisco de Quevedo y La Paz, otra parte del grupo siguió por Chapultepec hasta la Glorieta de los Niños Héroes donde se sumaron madres de desaparecidos y otros organismos.

Uno de los grupos de manifestantes ocasionaron
daños de consideración en el edificio administrativo de la Universidad de Guadalajara donde rayonearon los muros y quebraron los cristales. Las pintas eran consignas contra algunos académicos señalados por hostigamiento a algunas alumnas.

 

En Tabasco

Al menos 500 mujeres salieron a marchar por las calles de Villahermosa para exigir la activación de la Alerta de Género, el esclarecimiento de los feminicidios y las desapariciones, así como el freno a la violencia en todas sus formas.

Grupos que integran el contingente también solicitaron la tipificación de la violencia vicaria y que en Tabasco no se implemente la Ley de Identidad de Género, por considerar que esto contribuye al “borrado de mujeres”.

Tras protestar en la Fiscalía General del Estado, las manifestantes recorrieron las principales avenidas de la ciudad hasta llegar a Palacio de Gobierno.
Entre sus demandas también figuran la prohibición del alquiler de vientres y de la pornografía.