La estrategia busca posicionar al estado como un destino de experiencias integrales que van más allá de los sitios arqueológicos más conocidos.
Por: Miguel A. Velázquez
Ciudad de México, 8 de agosto de 2025.- Con el objetivo de atraer a más visitantes nacionales e internacionales e invitarlos a prolongar su estadía, el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, presentó en la capital del país la campaña de promoción turística “Santuario Maya”, estrategia que busca posicionar al estado como un destino de experiencias integrales que van más allá de los sitios arqueológicos más conocidos.
Durante el lanzamiento, Díaz Mena explicó que “Santuario Maya” es más que una simple campaña, es una visión, una forma de sentir y vivir Yucatán.
Destacó que la riqueza del estado no solo reside en sus paisajes o su historia, sino en su identidad viva, que incluye la gastronomía, los pueblos, la lengua maya y las tradiciones ancestrales.
Enfatizó que la campaña responde al propósito de fomentar el desarrollo económico de forma equitativa y sostenible.
“Queremos que quienes visiten Yucatán se queden más tiempo y descubran todo lo que el estado tiene que ofrecer, que conozcan sitios emblemáticos como Chichén Itzá o Uxmal, pero que también se adentren en lugares como Chacmultún o recorran nuestros Pueblos Mágicos”, afirmó.
Acompañado por el secretario de Fomento Turístico, Darío Flota Ocampo, y el presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán, Juan José Martín Pacheco, el gobernador subrayó que la iniciativa también busca consolidar a Yucatán como un multidestino ideal para todo tipo de viajeros, desde familias hasta segmentos especializados en lujo, bienestar y turismo de reuniones.
Joaquín Díaz Mena destacó que Yucatán cuenta con una infraestructura turística de alto nivel, con haciendas convertidas en hoteles boutique, experiencias exclusivas en avioneta o yate y una oferta competitiva para eventos y congresos. Resaltó, además, que el estado es un lugar para “reconectar con uno mismo” al ofrecer tranquilidad, naturaleza y bienestar físico y espiritual.
El gobernador de Yucatán hizo hincapié en la conectividad del estado, tanto por aire como por tierra, mencionando que el Tren Maya conecta al estado con otros destinos de la región, como Cancún, Tulum y Campeche, y facilita el acceso a joyas yucatecas como Izamal, Valladolid y Mérida.
A esto se suma una sólida conectividad aérea con vuelos directos a 12 ciudades nacionales y a destinos internacionales como Miami, Orlando, Houston, Dallas, La Habana y Guatemala, aseveró.
“Hoy tenemos la gran oportunidad de mostrarle al mundo todo lo que somos, con respeto y con orgullo, y consolidar la imagen de Yucatán como un auténtico Santuario Maya a nivel global”, puntualizó.