Google y WAN-IFRA unen fuerzas para comprender y fortalecer a los nuevos creadores de noticias

  • El “Global News Gaps Project” brindará formación, asesoría estratégica y financiamiento a 300 iniciativas periodísticas emergentes en el mundo digital

Google presentó Global News Gaps Project, una iniciativa enfocada en identificar, comprender y robustecer a las voces emergentes del periodismo que operan principalmente en redes sociales y plataformas de video.

El anuncio se realizó durante el Congreso Mundial de Medios Informativos de WAN-IFRA en Cracovia, donde también se confirmó que la asociación mundial de periódicos participará en dos de los tres pilares del programa.

El proyecto se basa en tres pilares:

Formación y acompañamiento personalizado: Hasta 300 proveedores de noticias en etapa temprana recibirán capacitación intensiva sobre productos de Google y mentoría estratégica para fortalecer sus modelos de negocio y su resiliencia editorial a largo plazo.

Membresía y financiamiento a través de WAN-IFRA: De ese total, 150 proyectos obtendrán membresía a WAN-IFRA, acompañamiento sectorial y apoyo económico directo de Google, con el objetivo de consolidar su capacidad operativa y su sostenibilidad financiera.

Expansión del Proyecto Oasis: El programa mapeará a mil creadores de noticias y cinco mil organizaciones periodísticas digitales, construyendo un directorio global para conectar a estas nuevas voces con el ecosistema mediático tradicional.

“No se trata solo de acceso a herramientas; buscamos ayudarles a ser más responsables y resilientes”, subrayó Jaffer Zaidi, vicepresidente de Asociaciones de Noticias de Google.

Las organizaciones de noticias emergentes pueden aplicar al programa a través de este enlace.

FT Strategies, brazo consultor del Financial Times, liderará el proyecto, mientras que WAN-IFRA fungirá como socio principal y miembro del consejo asesor.

WAN-IFRA anunció, además, una estrategia plurianual propia para involucrar a creadores y startups de noticias, reconociendo que las fronteras del oficio periodístico se están redefiniendo.

La periodista de investigación Julia Angwin destacó la conexión “orgánica y entusiasta” que los creadores de noticias mantienen con sus audiencias.

“Ese vínculo es una lección valiosa para las redacciones tradicionales que buscan renovar la confianza y la participación del público”, indicó.

(Con información de alianzademediosmx.org)