Cárteles tienen el control de México: Donald Trump

Advierte el candidato republicano a la presidencia de EU que el país vecino “tendrá que alinearse bastante rápido” * No es la primera vez que el gobierno mexicano es señalado de sostener presuntos nexos con narcotraficantes, incluso el propio López Obrador fue evidenciado por recibir dinero del crimen organizado para financiar su campaña presidencial en 2006

ALFREDO IBÁÑEZ

Ciudad de México.- En la recta final de su gobierno, el Presidente Andrés Manuel López Obrador nuevamente es señalado de tolerar y solapar a los cárteles del narcotráfico, de equivocar su estrategia contra la inseguridad y de permanecer pasmado ante la operación de tales grupos delictivos.

Diversas son las voces que han relacionado a su administración y a él mismo de tener estrechos nexos con narcotraficantes.

La más reciente crítica es la del expresidente y candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, quien en días pasados sostuvo que los cárteles tienen el control de México y que el gobierno mexicano está petrificado por ellos.

Durante la entrevista que concedió a la cadena Fox News, adelantó que de ganar las elecciones tendrá mano dura contra tales organizaciones que operan en el país.

Donald Trump hizo hincapié en que, de obtener la presidencia de Estados Unidos, “México tendrá que alinearse bastante rápido”.

A La crítica contra el gobierno mexicano y su lucha contra el crimen organizado se sumó J. D. Vance, compañero de fórmula del expresidente estadounidense, quien estimó que México se convertirá en un narcoestado de no lograr controlar la situación.

No es la primera vez que el gobierno mexicano es señalado de sostener presuntos nexos con narcotraficantes, incluso el propio López Obrador fue evidenciado por recibir dinero del crimen organizado para financiar su campaña presidencial en 2006.

A través de un reportaje de ProPublica, se mencionó que el equipo de su primera campaña recibió del narco al menos dos millones de dólares.

En todas y cada una de las acusaciones el Primer Mandatario ha salido bien librado, hasta ahora nada se le ha comprobado, sin embargo, lo que salta a la vista es la enorme tolerancia que tiene su administración hacia los cárteles de la droga.

Es evidente que la mirada interna e internacional está puesta sobre el Ejecutivo federal Andrés Manuel, que la sospecha de haber pactado con el narco está latente.

El señalamiento de Donald Trump, respecto a que los cárteles tienen el control de México, realmente es preocupante y se activan las alarmas.

Tocará a la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo diseñar nuevas estrategias de seguridad y por lo pronto rechazó las declaraciones de Donald Trump.

Pese a la ola de violencia y derramamiento de sangre que hay en el país, Sheinbaum Pardo presumió que, en el presente sexenio, México ha avanzado en la disminución de la inseguridad.

Para lograr esto, Claudia Sheinbaum tiene a un gran aliado y a un experto en temas de seguridad nacional, Omar García Harfuch.

 

EMPRESARIOS MEXIQUENSES DAN ULTIMÁTUM A GOBIERNO DE DELFINA GÓMEZ: SEGURIDAD O CIERRE DE EMPRESAS EN PUERTA

Los empresarios del Estado de México mostraron su malestar por la inseguridad que impera en la entidad y en las diversas carreteras mexiquenses.

No es para menos, los robos al transporte de mercancía van en ascenso de forma imparable, las pérdidas reportadas son millonarias y lo grave es que no se vislumbra solución en el corto tiempo.

Jesús Trigos Rodríguez, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) mexiquense, en reunión sostenida con el titular de Seguridad estatal, Cristóbal Castañeda Camarillo, de forma terminante advirtió que en caso de que el gobierno estatal no atienda la espiral de inseguridad, el cierre de empresas no se hará esperar.

Le recordó que es crucial poner en marcha medidas de seguridad integrales, la colaboración entre ambas instancias, máxime que la seguridad no sólo implica el cuidado de los bienes materiales, sino el bienestar de los colaboradores de los hombres de negocios.

A casi un año de gestión, la gobernadora Delfina Gómez no ha sabido resolver el tema de la inseguridad, los mexiquenses viven con temor, no por algo la entidad tiene mayores registros de incidencia delictiva en el país.

La crisis de inseguridad y violencia que azota al Estado de México es inocultable, pues los asaltos en las carreteras en cada vez mayor.

En lo que va del presente año se ha registrado un incremento del 34 por ciento en relación con el año anterior.

De un total de 203 hurtos a transporte registrados o denunciados en el primer semestre del presente año, la entidad que gobierna Morena concentra la mayoría de ellos.

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada e Industria Satelital (AMESIS), la situación se ha tornado insostenible, dado que los delincuentes no se conforman con robar la mercancía, sino que se han vuelto más violentos, lo que ha derivado en el asesinato de los transportistas.

No basta con buenas intenciones para gobernar, Delfina Gómez Álvarez debe superar las pugnar internas de su gobierno y dar resultados.

Hasta el cierre de esta edición sigue pendiente el esclarecimiento del asesinato del jefe policiaco Milton Morales Figueroa, colaborador cercano del próximo secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, ocurrido en tierras mexiquenses, concretamente en Coacalco.

 

-Con información de la Revista IMPACTO 

-Foto AFP