***La semana pasada se informó que Morelos ocupa el primer lugar a nivel nacional en feminicidios, a la fecha se tienen registrados 21
Por: Verónica Bacaz
La Comisión Estatal de Seguridad en Morelos colocó 300 brazaletes con botones de pánico, al mismo número de mujeres en el estado, que han sido víctimas de violencia y que tienen medidas cautelares, ante la posibilidad de que su vida esté en riesgo, ello se pudo aterrizar con recursos de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia (Conavim), confirmó el titular de la dependencia, José Antonio Ortíz Guarneros.
“Nosotros seguimos buscando recursos federales, ahorita lo más importante es la prevención, se colocaron 300 brazaletes para mujeres que ahorita tienen seguridad, con este recurso federal que nos llegó, les vamos a dar el brazalete que estará conectado directamente al C5”, señaló.
Ortíz Guarneros comentó que con estos brazaletes, se pretende brindar auxilio oportuno a las mujeres que tienen medidas cautelares, es decir, que se les asignó custodia ante posibles amenazas futuras de sus agresores.
Asimismo, el funcionario comentó que se destinaron 5 millones de pesos, del presupuesto federal, para capacitar al personal que instalará estos brazaletes, así como también para pagar la renta de los mismos, ya que estos no serán de la CES, no obstante, dijo que de esta manera los elementos que estaban designados para custodiar a las mujeres violentadas, podrán regresar a las tareas de prevención del delito en las calles.
En días pasados, la fiscal Especializada para la Investigación y Persecución para el Combate del Feminicidio, Fabiola Betanzos reveló que en lo que va del año, se tiene el registro de al menos 21 feminicidios, si bien dijo que se han resuelto 17 de estos casos, hay un reto importante en la prevención de los mismos, ya que la entidad ocupa el primer lugar a nivel nacional en este delito.
Actualmente, Morelos cuenta con Alerta de Violencia de Género en ocho municipios de la entidad, ante los altos índices de feminicidios, pero también a consecuencias de un número importante de denuncias por violencia doméstica, física entre otras consideradas agresiones hacia las mujeres.