Cancelación de ferrocarril en Morelos perdería inversión de más de 200 mdp

Por: Verónica Bacaz

A consecuencia de la falta de acuerdos entre diputados morelenses, el proyecto para reactivar el servicio de Ferrocarril en la Zona Oriente del estado, está a poco de quedar cancelado y convertirse en “un elefante blanco”, lo que implicaría que se pierda la inversión de más de 200 millones de pesos que ha costado, aunado a la invasión en la zona de vías, el robo de las mismas y el cambio del mercado, confirmó la titular de la Secretaría de Economía, Ana Cecilia Rodríguez.

“Para la firma del convenio modificatorio, pasaron alrededor de dos años, los costos por supuesto aumentaron, por lo que la inversión de Ferrosur (la empresa que tendría la concesión) aumentó de 100 a 200 millones de pesos; lo que hicimos como secretaría fue empezar a vincular a Ferrosur con diferentes empresas altamente exportadoras, se hicieron números y estimaciones y, el tema fue que una inversión original se convirtió de 100 a 260 millones”, añadió.

Este proyecto, comprendía la rehabilitación de 103 kilómetros de vía y conectaría el tramo Los Reyes-Cuautla y tenía como objetivo, desde la administración de Graco Ramírez, el detonar la Región Oriente del Estado, en donde están enclavadas las empresas del Parque Industrial Cuautla. Entre las que resaltan Saint Gobain, Burlington, Cementos Cruz Azul, Bachoco y Nissan.

Y es que la empresa Ferrosur, al tener una tasa de retorno a 10 años y ante la tardanza de firmar un contrato modificatorio para que esta empresa pudiera tener la concesión, el proyecto se ha quedado atrás y no se consolida. Por lo que no era conveniente hacer negocio para la empresa, en el proyecto morelense.

“El tema es que ojalá se haga, pese a los retrasos. Entiendo la decisión de los inversionistas, lo que pasa es que no podemos pagarlo (El estado) porque la concesión de las vías la tiene Ferromex. Por tanto seguiría que yo hable con el inversionista para preguntarle si ya lo pensó bien”, abundó.

Ana Cecilia Rodríguez agregó que si bien no señalaría a posibles responsables de que se pierda el proyecto, sí acudió en más de cinco ocasiones a comparecer ante los diputados de la anterior legislatura, para que avalaran el convenio, no obstante, señaló que “siempre había un pero” y el proyecto no se consolidó.