Firma Juan Carlos Loera compromisos con Consejo Consultivo de Vialidad en Chihuahua

 

 

Chihuahua, Chih.- Juan Carlos Loera, candidato a la gubernatura por la Coalición Juntos Haremos Historia en Chihuahua (Morena, PT y Nueva Alianza), firmó nueve compromisos específicos con los Miembros del Consejo Consultivo de Vialidad para aplicar en los primeros dos años de su gobierno y mejorar la operación de la policía vial.

Este Consejo está integrado por cámaras de comercio, asociaciones civiles, colegios de profesionistas, sindicatos y clubes sociales, entre otras instituciones.

El candidato explicó que el Consejo Ciudadano de Vialidad es uno de los organismos más plurales de Chihuahua, explicó que la democracia implica la participación de la ciudadanía en las actividades de instituciones de gobierno.

La imagen que tiene la ciudadanía de las policías es, en su mayoría negativa, se tiene la idea de que todos son corruptos y están ahí para dañar a la ciudadanía, pero en su gobierno eso va a cambiar, explicó Juan Carlos Loera.

“Primero que nada, independientemente de las cámaras, la pintura para las calles y todo lo que usted mencionó, los uniformes, hay que ver el factor humano, el primer paso es que los policías viales tengan condiciones de trabajo dignas, que se profesionalice, que se les capacite y tengan todas las herramientas necesarias para hacer su trabajo”, declaró.

Fernando Hinojos Villaseñor, presidente del Consejo, explicó que la intención de firmar los compromisos es profesionalizar a la policía vial con su posible llegada a la gubernatura.

FOTO: Cortesía

El documento, contiene los nueve compromisos más importantes para mejorar la situación vial de Chihuahua. El primer punto es reformar y actualizar la ley de vialidad y tránsito; establecer los protocolos de acercamiento de la policía vial con los ciudadanos e incluir la educación vial desde los primeros niveles educativos, entre otros.

 

 

 

Explicó que el consejo está preocupado y ocupado por que en chihuahua podamos recibir un mejor servicio de la policía vial, con estas propuestas esperamos sacar a la policía vial de la visión llena de prejuicios en la que se encuentra.

“Sr. Candidato, estas propuestas son solo un ejemplo de que tomando acciones, haciendo adecuaciones, fomentando las regulaciones y aplicando la tecnología se puede reducir la operación de los oficiales, se pueden reducir los índices de accidentes, se puede aumentar la eficiencia en el levantamiento de infracciones y el cobro de las mismas, se puede reducir, ¿o por qué no?, eliminar la corrupción que es tan señalada en el diario operar de la policía vial”, concluyó el presidente del Consejo Consultivo de Vialidad.