Registró México recuperación económica durante el mes de julio

Ciudad de México.- La economía del país mostró recuperación en julio, luego del tropiezo reportado en junio, con lo que suma avances en 12 de los últimos 14 meses.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) registró un aumento de 0.5% en julio respecto a junio, con lo cual recuperó parcialmente lo perdido en el mes previo (1.1%).

El sector agropecuario, la industria, el comercio y los servicios impulsaron el resultado positivo para la actividad económica, ya que tuvieron crecimientos de 1.9%, 1.1% y 0.3%, respectivamente.

Para Juan Carlos Alderete y Francisco Flores, economistas de Banorte, la recuperación se trata de “un rebote modesto en medio de condiciones pandémicas más retadoras”.

En tanto, analistas del grupo financiero BX+ esperan que los próximos resultados del IGAE reflejen con mayor claridad el impacto del último brote del virus SARS-CoV-2 en la economía de nuestro país.

CRECIMIENTO, EN 12 DE LOS ÚLTIMOS 14 MESES

Luego del tropiezo observado en junio, la economía mexicana recuperó tracción durante julio. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) tuvo un aumento de 0.5% en julio respecto a junio, con lo cual recuperó parcialmente lo perdido en el mes previo (1.1%), a la vez que ha avanzado en 12 de los últimos 14 meses.

La economía está en niveles prepandemia, y el impulso en el séptimo mes provino del sector agropecuario, que avanzó 1.9% mensual, de la industria que creció 1.1% después de dos meses de freno y del comercio y los servicios que se incrementaron 0.3%.

El resultado implicó que si bien el IGAE se mantiene por encima del nivel del mes previo al inicio de la pandemia (marzo de 2020), todavía se encuentra por debajo de los niveles de enero y febrero, además que de lo observado en 2019.

En el comparativo anual, el IGAE creció 7.7% durante julio de este año, con lo cual acumuló cinco meses consecutivos de avances a tasa anual; en tanto que en el acumulado enero-julio la tasa observada es de 7.6 por ciento.

CON INFORMACIÓN DE EL EXCÉLSIOR