Regreso a clases en Coahuila, se vacunaran a maestros con dosis Cansino Bio de una sola aplicación

 

Saltillo, Coah.- El gobierno de Coahuila definió este viernes los lineamientos y protocolos a seguir para la vacunación contra el COVID 19 de personal docente y administrativo del sector educativo de la entidad.

Coahuila se encuentra en semáforo verde nacional, por lo que forma parte de las cinco entidades donde el gobierno federal inmunizará con el biológico CANSINO BIO, de una sola aplicación, a 52 mil 506 profesores más otro número similar de personal administrativo.

Asimismo, el gobernador del estado, Miguel Riquelme, detalló que la Secretaría de Salud estatal instalará 37 células con personal de enfermería de vacunación para aplicar las vacunas en siete sedes; seis de ellas, en unidades militares y una en la Universidad Autónoma de Coahuila en la Región Carbonífera.

Participaran 125 colaboradores del sector salud estatal, entre médicos de apoyo, enfermeras, paramédicos y asistentes; en cada sede habrá una ambulancia de especialización y terapia intensiva que darán atención médica en caso de ser necesario.

El gobierno de Coahuila se alista para recibir las dosis este fin de semana, para el lunes distribuirlas con el apoyo del personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) a las 8 Jurisdicciones Sanitarias adscritas a la Secretaría de Salud.

“En promedio aplicaremos cerca de 16 mil vacunas diarias, mínimo, para terminar en este período”, detalló Roberto Bernal Gómez, secretario de Salud del Estado, quien prevé concluir el próximo 24 de abril la totalidad de aplicación de las dosis.

De acuerdo con el secretario de Salud, la Secretaría de Educación se encargará de entregar los censos por plantel y elaborar la agenda, además de realizar el traslado hacia los puntos de aplicación de la vacuna en todas las regiones y la Secretaría de la Defensa Nacional establecerá los filtros de entrada a cada regimiento militar y pondrá a disposición sus instalaciones para el proceso.

En tanto, la Secretaría de Salud, con apoyo de personal de Educación, instalará un filtro médico, se hará una revisión de los censos y se contará con las células de vacunación para agilizar al proceso.

Contrario a la vacunación de adultos mayores, está será controlada; se informó que únicamente se dará acceso a los docentes previamente informados y censados, quienes serán llevados en transportes que facilitarán las autoridades municipales avaladas por la Secretaría de Educación.

Cada sede contará con un módulo de observación posterior a la dosis, ambulancias de atención médica especializada y un punto de traslado para el regreso a los planteles.

Sobre el regreso a clases presenciales en las 6 mil 439 escuelas públicas y privadas, estatales, federales y federalizaras será paulatino, la Secretaría de Educación estatal detalló que la autorización dependerá de los subcomités regionales formados para atender la pandemia y para ello, quienes lo integran mapearán la incidencia de casos positivos de COVID 19 por colonias en cada uno de los 38 municipios.

Las zonas con menor número de casos tendrán semáforo verde para el regreso presencial a partir de la primera quincena de mayo, como fecha tentativa.

DISTRIBUCIÓN DE VACUNAS:

NORTE

-Piedras Negras

5 mil 800

– Acuña

3 mil 500

CARBONÍFERA (Instalaciones UAdeC)

– San Juan de Sabinas

4 mil 600

CENTRO

-Frontera

9 mil 400

LAGUNA

– Torreón

23 mil

– San Pedro de las Colonias

5 mil 700

SURESTE

– Saltillo

30 mil