CONFERENCIA DE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR
MIÉRCOLES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2021
Inaugurará AMLO sucursales del Banco de Bienestar en la CDMX
? El presidente López Obrador comentó que el lunes encabezó en el aniversario de los 200 años de la entrada triunfal del Ejército Trigarante y ayer estuvo en Sonora, para ofrecer perdón a los pueblos yaquis, por lo que hasta hoy se informará sobre el quién es quién en los precios de los combustibles, también se informará sobre el quién es quién en las mentiras de la semana. Hoy hará un recorrido por la capital, estará en Gustavo A. Madero, en Tláhuac y en Iztapalapa, donde inaugurará sucursales del Banco de Bienestar. Mañana será la conmemoración del natalicio de José María Morelos y Pavón, por lo que viajará a Morelos.
? Agregó que el viernes la conferencia se realizará en Morelos y comenzará una gira por aquel estado, así como Puebla, Veracruz e Hidalgo, visitará las zonas afectadas por el huracán. El lunes, tendrá la reunión de seguridad y la conferencia en Puebla. El 4 de octubre se conmemora el aniversario de la Armada de México, por lo que estará en Veracruz, el martes se hará la conferencia en esta entidad
Ofrecen Chevron, Redco y Full Gas gasolina más cara
? Ricardo Sheffield, titular de la Profeco, informó que el precio promedio de la gasolina regular es de 20.39 pesos, mientras que el precio promedio de la gasolina Premium es de 22.43 pesos; para el diésel, el precio promedio se registra en 21.64 pesos. El apoyo, por parte de la SHCP en esta semana, será de 50.78 por ciento del IEPS. El precio del petróleo por barril se ubica en 69.76 dólares; Chevron, Redco y Full Gas son quienes ofrecen el precio más alto y las marcas más baratas son Rendichicas, G500 y Orsan.
? Añadió que el precio más caro de la gasolina regular se encuentra en la gasolinera Pemex, en Coyoacán, Ciudad de México, mientras que el más barato lo ofrece Pemex, en Veracruz. En cuanto a la gasolina Premium, la más cara la ofrece Arco, en Sonora; la más barata la ofrece Pemex, en Guerrero. Referente al diésel, el más caro lo ofrece G500 en el Estado de México, mientras que el diésel más barato se encuentra en Progas, en Coahuila.
? Por otra parte, indicó que se realizaron 162 denuncias en la app Litro x Litro, las cuales fueron atendidas; una gasolinera se negó a ser verificada, se ubica en Veracruz, la visitarán con la CRE, la FGR ASEA y otras instituciones del Gobierno Federal. En la app Litro x Litro, la gasolina más barata la ofrece Pemex en Veracruz y G500 en Querétaro; la más cara la ofrece Chevron en Sonora y Pemex, en Jalisco. Referente a la gasolina Premium, la más barata se encuentra en la franquicia Pemex en Veracruz y en Red Energy, en Veracruz; mientras que la más cara la ofrece Pemex, en Guerrero y Mobil, en Nuevo León; el diésel más barato lo ofrece Viamigo, en Sinaloa y G5600 Querétaro, mientras que la más cara está en Pemex, Guerrero.
? En cuanto a los precios promedio del gas, señaló que el gas LP se ubica en 24.19 pesos y el gas estacionario en 13.08 pesos. Hay 145 precios máximos que cambian cada semana, sigue habiendo proveedores que dan por debajo de los precios máximos, hay ejemplos en Nuevo León, Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí, el que da más barato es Gas Victoria en Nuevo León. Para cilindros de gas hay casos en Quintana Roo, Oaxaca, San Luis Potosí, felicita a San Luis Gas en Nuevo León. [7:39, Se realizaron 841 verificaciones, tres resultaron con infracciones, se encontró un caso en Velagas Occidente, en Jalisco no se permitió la verificación, se visitará con la CRE y la ASEA.
Aumentan quejas por negativa de pago en aseguradoras
? Ricardo Sheffield presentó el quién es quién en los seguros médicos y los servicios privados, agradeció el apoyo de la Condusef, de la Comisión Nacional de Seguros y Finanzas y la Profeco. Mencionó que hubo un aumento en las quejas de seguros de gastos médicos, principalmente por el negativo de pago, aunque para el número de asegurados no es alto el número de quejas, el promedio es de cien quejas mensuales.
? Dio a conocer que MetLife es quien tiene más quejas, acumuló el 12.6% de quejas respecto al número de asegurados, le sigue Quálitas y, después, Grupo Nacional Provincial. Las quejas fueron por la negativa de pago o inconformidad en el tiempo de pago. Las compañías aseguradoras reportan que la inflación del año pasado fue de 2.83 y este 5.59 por ciento, sin embargo, los aumentos en hospitales privados han sido del 15 al 20 por ciento, muy por arriba de la inflación. Algunos hospitales piden un depósito, sin informar cómo se recuperará, ni el monto. Algunos hospitales no exhiben los precios o hacen cobros injustificado; de 2019 a la fecha, se han realizado 164 asesorías, 437 quejas fueron atendidas y 418 denuncias.
? Indicó que el último operativo realizado fue el fin de semana en Monterrey, la Ciudad de México y el Estado de México. Se encontraron denuncias por los precios, porque deben tener una carpeta de precios que debe ser mostrada al consumidor, los hospitales con más denuncias ante la Profeco son Star Médica, Hospitales Ángeles, Médica Sur y Centro Hospitalario Universidad, se han aplicado 64 multas.
? Comentó que el huracán Wilma es el siniestro que más costó a las aseguradoras, fue de dos mil 400 mdd, pero el Covid-19 ha costado dos mil 484 mdd. Invitó a los usuarios a reportar abusos por parte de las aseguradoras.
Desmienten aumento de 94% en Gas Bienestar
? Ana Elizabeth García, encargada de quién es quién en las mentiras de la semana, manifestó que existe el fenómeno de la información engañosa, que tiene el objetivo de confundir a las audiencias. Presentó una nota del periódico El Universal, que publicó “sube 94% el precio del gas LP en Iztapalapa”, dijo que subió de 10.81 a 21 pesos en Iztapalapa, eso no ocurrió, es mentira, desde el inicio de Gas Bienestar el costo ha sido de 20 por kilogramo, los costos del gas fijado por la CRE no han variado más allá del cinco por ciento desde que comenzó Gas Bienestar.
Reprueba AMLO violencia en manifestaciones
? Irving Pineda, periodista de TV Azteca, comentó que se realizó una marcha de mujeres en la CDMX, donde se agredió a gente, periodistas y policías, preguntó la opinión del presidente al respecto. López Obrador consideró que es un error demandar un derecho con el uso de la violencia, todas las protestas deben ser pacíficas. Los actos violentos antes no se presentaban, tienen que ver con el inicio de su gobierno, por eso desconfía de su autenticidad.
? Señaló que no ve bien que se use la violencia en las manifestaciones, las protestas pacíficas sí funcionan, hay muchos ejemplos de ello. Reprobó que se agreda a personas inocentes, la violencia afecta a las causas. Ve muy conservadores a estos manifestantes. No se debe caer en la provocación, porque estos movimientos conservadores quisieran que su gobierno los reprima y que se use la fuerza. Consideró que no debe darse tanta importancia a los actos violentos, porque se vuelven mártires.
? Manifestó que los medios también tienen que apoyar, porque hay veces que en las manifestaciones hay más periodistas que manifestantes. Los adversarios y algunos medios serían felices si se tomara Palacio Nacional y hubiera violencia.
? Agradeció a las mujeres policías, porque han aguantado las provocaciones, resisten. En la CDMX, le ha tocado ver cómo hay voluntarios o servidores públicos que se visten de blanco para ayudar a contener todos estos actos de violencia y arriesgan su vida.
Avanzan nuevos contratos con farmacéuticas para vacunas anticovid
? AMLO indicó que continúa avanzando la vacunación en el país, se vacunará a menores con comorbilidades y, en octubre, se terminará de vacunar a los mayores de 18 años, con al menos una dosis. Hay programas especiales de vacunación en Veracruz y Oaxaca, la Sedena apoya, se terminó la vacunación en los 570 municipios de Oaxaca y en los 200 de Veracruz; la Guardia Nacional ayuda en Puebla y Jalisco. Especialistas han dicho que no hace falta una dosis de refuerzo. Se avanza en la vacuna Patria y en los nuevos contratos con farmacéuticas.
? Al respecto, el periodista Irving Pineda preguntó si ya hay fecha para la vacunación contra la influenza. López Obrador respondió que probablemente comience en octubre, pero pedirá a Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, que informe.
Contagios por regreso a clases han sido muy bajos
? El periodista Irving Pineda comentó que algunas universidades continúan cerradas, a pesar de que en la educación básica ya han vuelto las clases presenciales. López Obrador consideró que debe haber un esfuerzo para que reinicien las clases presenciales, ya se garantizó que no hay riesgo de contagios. Recordó que hubo toda una campaña en contra del regreso a clases presenciales, sólo querían llevar la contra al gobierno, decían que se contagiarían todos los niños y habría muertos, pero no ha sido así, los contagios han sido muy bajos.
? Por otra parte, comentó que un investigador del Conacyt no tiene nada que temer, porque no se persigue a los investigadores, sino la corrupción, así como no están en contra de los empresarios, sino de la riqueza mal habida. La corrupción es lo que más ha dañado a México.
Revisarán obra de Acueducto Independencia
? Shaila Rosagel, periodista de Grupo Healy, señaló que el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas pidió la cancelación de la obra del Acueducto Independencia, en Sonora. AMLO comentó que ayer se ofreció perdón a los pueblos yaquis, que han sido los más reprimido, porque asesinaron a 15 mil yaquis y a otros los deportaron. Los mandaban al sureste a trabajar como esclavos, a las haciendas azucareras, al henequén en Yucatán. En ese entonces, en el discurso oficial se dijo que eran “salvajes”, como lo que dicen sobre la Conquista, que los invasores europeos venían a civilizar.
? Señaló que México se fundó hace miles de años y en todo momento se ha usado la represión contra los pueblos indígenas, por eso se hizo el acto de ayer con los yaquis, no sólo se les ofreció perdón, sino que fue un acto para reafirmar los compromisos de justicia; se lleva a cabo un plan de justicia con tres vertientes: que tengan las tierras dotadas por el general Lázaro Cárdenas, ayer se entregaron dos mil 900 hectáreas, el compromiso es entregar 20 mil; el otro tema es el agua, porque estos pueblos no tienen el recurso ni para el uso doméstico, finalmente, manejarán un distrito de riego, se contempla una inversión total de 12 mil millones de pesos. Agradeció a los servidores públicos que han ido allá, tienen 27 meses para completar el plan hidráulico.
? Mencionó que el ingeniero Cárdenas dijo que en el gobierno anterior se hizo un acueducto hacia Hermosillo lo que generó una oposición de los pueblos, pero su gobierno considera que con la decisión de entregar el agua suficiente a los pueblos se puede resolver la situación, cancelar la obra resultará problemático. Como no se había invertido en infraestructura hidráulica no se recubren los canales, la inversión actual va en ese sentido. También habrá un plan integral para el Bienestar que contempla vivienda, atención médica, escuelas, una nueva universidad pública, etc. Todo es consultado y aprobado por los gobernadores yaquis, nada se ha impuesto. Ayer fueron representantes de otras etnias y culturas del país.
? Añadió que se revisará con calma la obra del Acueducto, pero él considera que habrá agua si se modernizan los sistemas de riesgo y lo que tiene que ver con la distribución de agua de uso doméstico. Recordó que cuando fue jefe de Gobierno se desperdiciaba el 30% del agua, por lo que instaló un programa para reparar tuberías, en todo el país hay fugas de agua, por ello se tiene que invertir en la reparación de líneas.
Podría Policía de Sonora formar parte de la Guardia Estatal
? La periodista Shaila Rosagel señaló que en Cajeme mataron a más de diez personas en un fin de semana, preguntó sobre la creación de una Guardia Estatal, anunciada por el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo. López Obrador respondió que antes del evento con los pueblos yaquis estuvo en la zona militar en Ciudad Obregón, con el gobernador y revisaron el tema de seguridad. En Cajeme, están incrementando delitos como el homicidio, pero lo importante es que las instituciones federales y el gobernador trabajan diariamente a la mesa de seguridad, espera que mejoren las cosas. No se habló sobre la Guardia Estatal.
? Consideró que la misma Policía de Sonora será la Guardia Estatal, se debe seguir trabajando en coordinación, aunque haya diferencias con gobiernos estatales.
“Los legisladores no pueden actuar en función de intereses personales”
? Felipe Fierro, periodista de Puente Libre, indicó que se integró un nuevo grupo parlamentario en el Senado, se trata de Gustavo Madero, Germán Martínez, Nancy de la Sierra, Alejandra Gastélum y Emilio Álvarez Icaza, quienes tienen la intención de ser una nueva a oposición, esto generó un conflicto entre Olga Sánchez Cordero, quien está en contra de la constitución de este grupo y Ricardo Monreal, quien está a favor. AMLO manifestó que se debe garantizar el derecho a disentir, su gobierno seguirá impulsando la transformación de México y si los legisladores, no sólo senadores, votan en contra de sus iniciativas, quedará en ellos. Piensan que si rechazan iniciativas del Ejecutivo quedarán bien, pero los invita a pensar que son representantes populares, por lo que no pueden actuar en función de intereses de grupos o personales.
? Recordó que en el periodo neoliberal, todas las reformas buscaban beneficiar a las minorías y legalizar el saqueo de los bienes de la nación, esto fue por más de 30 años. Querían rechazar la revocación del mandato en el Congreso, pero no pudieron, porque sería oponerse a la democracia participativa. No se pueden oponer a la Reforma Eléctrica, porque sería oponerse a fortalecer a la CFE y beneficiar a las empresas extranjeras, como se hizo en el pasado.
“Ya no hay corrupción en la Conagua”
? El periodista Felipe Fierro señaló que en Chihuahua hay quejas en el Consejo Estatal Agropecuario, dicen que Conagua bloquea el trámite de permisos para la extracción de agua y tienen que pagar por las tarifas eléctricas más altas debido a ello. Los campesinos solicitan la intervención del presidente. AMLO pedirá a Germán Martínez, director general de la Conagua, que atienda el caso. A los agricultores y a los que están en distritos de riesgo, les garantiza que ya se terminó de limpiar a la Conagua, que estaba plagada de corrupción y que el director es un hombre honesto. Los que abusaban eran quienes se apoderaron hace dos o tres sexenios de la Conagua, pero ya no se permite el acaparamiento del agua.
? Pedirá a Germán Martínez que vaya a Chihuahua a hablar con los productores. No se está castigando a los productores, pero se tenía que cumplir con el acuerdo internacional de entrega de agua a Estados Unidos. En este caso se metieron politiqueros.
Revisarán reforma electoral para consagrar derechos indígenas
? Nuri Fernández, periodista de La Caracola, señaló que en Sonora, en el evento, se habló del acueducto yaqui, de la universidad, y sobre el caudal del río, preguntó si se puede considerar en la reforma electoral que los derechos a las comunidades indígenas sean consagrados. López Obrador consideró interesante la iniciativa. Ayer, cuando iba al acto de justicia a los pueblos yaquis, se la presentaron, ya se logró elevar a rango constitucional el derecho a la pensión, la pensión para niños con discapacidad, las becas y que no se pueda reducir el presupuesto para las pensiones. Esto ayuda a las comunidades. Está apoyando también en toda la región maya, en el caso de Sonora apoyará a todas las etnias. Revisará la iniciativa y si considera que ayuda, la presentará.
Necesita Haití ayuda internacional por grave situación violencia
? La periodista Nuri Fernández señaló que el jefe de Seguridad del presidente de Haití, quien fue asesinado, se ausentó cuando fue el atentado y se le acusa de ser parte de una red criminal que está ingresando droga a Haití y que va hacia a Estados Unidos. El presidente de Honduras dijo que la cocaína que pasa para Estados Unidos se trasladaba por su país, dijo que ya no sucede, pero en realidad es porque ahora pasará por Haití. Preguntó si puede haber un esfuerzo regional para evitar que Haití sea cooptado. AMLO señaló que el canciller Marcelo Ebrard es quien atiende estos temas, se tiene relación con el embajador de Haití, con quien habló hace unos días. Consideró que se requiere de intervención internacional, incluso de la ONU, porque es muy grave la situación de violencia.
? Añadió que en México, estarán pendiente para que no se arraiguen mafias, es muy importante evitar la asociación delictuosa. Lo que ahora se requiere es la separación del poder político del poder económico, es lo que se hace. La oposición protesta, lo cierto es que siempre van a tener garantizado su derecho a manifestarse. La libertad no se implora, se conquista.
? Mencionó que León Krauze publicó un mensaje en Twitter en donde minimizó el mensaje que envió el presidente Joe Biden a México, se demuestra que sólo quieren atacar a su gobierno. El escritor Mario Vargas Llosa dijo que México no era la dictadura perfecta y que sí había democracia, además le preguntaron sobre la reelección y como no lo conoce bien, dijo que era posible, pero aclaró que él terminará su sexenio, si la gente lo decide con la revocación del mandato, en 2024. No se siente insustituible, ni tiene apego al poder. Se retirará completamente, no participará en eventos.
? Afirmó que no volverá a estar en un acto público, se dedicará a escribir, pero no para publicar. Se entregarán buenas cuentas, hay buenos relevos generacionales, ayer quienes organizaron al nuevo grupo en el Senado dijeron que se tenía cuidar que no se eligiera a presidentes de extrema izquierda o derecha, pero los que están en el movimiento de transformación, todos son muy responsables.