Urgente que Secretaría de Salud regule a médicos que realizan cirugías plásticas sin contar con la especialidad

***El Colegio de Médicos alertó a las autoridades estatales del sector a tomar cartas en el asunto ya que cada mes se presentan de tres a cinco casos de negligencias en cirugías estéticas

Por: Verónica Bacaz

En Morelos únicamente son 16 los médicos cirujanos plásticos reconstructivos que están certificados y que están especializados en este tipo de intervenciones, sin embargo siguen en aumento los médicos generales que tan solo cuentan con un diplomado en medicina estética y que han llegado a realizar intervenciones hasta en hoteles sin las medidas de higiene indicadas y sin cumplir con la normatividad de salud, ello después complica la salud de los pacientes.

“Es un tema que llevamos más de cinco años, con la legislatura pasada hicimos una propuesta (para regularlos) desafortunadamente no tuvimos la respuesta esperada el presidente de la comisión de salud, en ese entonces, fue omiso, incluso de poco actuar porque nunca nos contestó. Ya tenemos una queja iniciada en la Comisión Estatal de los Derechos Humanos en contra de él (José Luis Galindo)”, explicó el vocero del Colegio de Cirujanos Plásticos y Reconstructivos, Rolando Sámper.

Cada mes los cirujanos plásticos reconstructivos certificados reciben entre 3 y 5 casos mensuales de pacientes que resultaron con rinoplastias mal hechas, implantes expuestos, aumento de glúteos mal hechos o que incluso no contrataron anestesiólogos para ahorrarse el gasto.

No obstante, el especialista mencionó que esto no se trata de una ‘guerra de gremios’ es buscar el cumplir con el derecho a la salud y a la vida, de los pacientes. Por tanto, señaló que es crucial que los médicos generales que han incursionado en la cirugía plástica, sin tener la especialidad y que únicamente han tomado diplomados de seis meses, sean obligados a capacitarse como debe ser y, las escuelas que ofrecen los diplomados que sean reguladas.

“Esto seguirá proliferando mientras exista una escuela que les esté ofreciendo estos diplomados; la Ley General de Salud es muy clara, solamente para hacer cirugía plástica debe ser cirujano plástico de carrera, médico de carrera y haber pasado el examen de residencia y cursar la especialidad. Son 12 años de estudio, al término el Consejo Nacional de Especialidades Médicas te va otorgar la certificación, por tanto quién quiera hacer esto que lo haga, pero por el camino correcto”, concluyó.

Lo anterior, lo declaró durante la donación de 15 cirugías plásticas de reconstrucción de mama, para pacientes de escasos recursos que sufrieron de cáncer de mama.