Por Karla Ponce
Ciudad de México.- El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) demandó al gobierno federal a no poner obstáculos a la importación legal de combustibles a través de la clausura de terminales privadas de almacenamiento y trasvase de petrolíferos ubicadas en distintas partes del país.
Estas suspensiones a empresas que operan totalmente dentro del marco legal vigente obstaculizan la importación de gasolinas para proteger artificialmente a Petróleos Mexicanos, en detrimento de las inversiones privadas realizadas en los últimos años”, destacó el organismo encabezado por Carlos Salazar Lomelín.
A través de un comunicado destacó que la operación de estas terminales privadas ha aumentado la capacidad de almacenamiento en México, complementando la que Pemex utiliza para su propia producción e importación, en beneficio de la seguridad y estabilidad energética de nuestro país.
“Aumentar la oferta de combustibles beneficia a los mexicanos, así como a la industria nacional al fomentar la competencia y tener distintas opciones de suministro de gasolinas”.
Advirtió que limitar la importación de gasolinas reducirá la compra de combustibles que son utilizados para actividades básicas como el transporte público, la distribución de productos alimenticios y mercancías, entre otros.
Recuperación
“Desde el sector privado tenemos muy claro que la recuperación debe ser una prioridad para los estragos de la pandemia por covid-19, por lo que el CCE hace un llamado al gobierno de México para que las acciones emprendidas para combatir actos ilegales en la cadena de hidrocarburos no perjudiquen a la ciudadanía y a la industria mexicana, ni pongan en entredicho el compromiso de nuestro país con los tratados internacionales de libre comercio”.
En las últimas semanas la Comisión Reguladora de Energía (CRE) ha suspendido varias terminales privadas de almacenamiento y trasvase de petrolíferos por supuesta importancia de combustible ilegal.
La primera ene ser clausurada fue la terminal de refinados de Ienova, en Puebla; después la terminal de Bulkmatic, en Sonora; y Monterra Energy, en Tuxpan.
Además, la Secretaría de Energía (Sener) canceló cinco permisos a Trafigura, luego de que se impidiera descargar combustibles de un barco en Tuxpan.
CON INFORMACIÓN DE EL EXCÉLSIOR